AQUELLOS QUE ME SIGUEN

domingo, 24 de agosto de 2014

VÉRTIGO + ESTUPIDEZ


Se llaman Skywalkers,” roofers”, no son otra cosa que escaladores de ciudad. Dicen que su edad ronda entre los 18 y los 30 años, aficionados a la fotografía y videoartistas.-la mayoría de ellos suelen ser rusos- su afición es escalar o subir sin arneses a los edificios más altos del mundo para hacerse los “selfies· más atrevidos.
 
 
Selfie sentada en el brazo de Pedro el grand3 en Moscú a 96 metros de altura.
 

No tienen miedo. Solo es peligroso para quienes lo sienten así, dicen ellos. Se fotografían a ellos mismos, y para llegar al punto más alto, solo rompen las cerraduras si hace falta.
 
En el edificio más alto en Dubai
 
Bueno. A mí esto me parece la mayor estupidez del mundo, no sé si a vosotros también. Yo creo que existen y hay otros divertimentos que, aun siendo audaces, ofrecen bastante menos peligro, porque alguno de estos chicos caerá al vacío y se matará. Vamos, digo yo. Pero bueno, allá cada uno.
 
                                                            Oooolé!!!

No obstante, estos chicos son casi todos de Universidad……Qué pena me dan!!! Hay tantas cosas para pensar que pueden darte, en muchos casos, hasta un puesto de trabajo, sin tener que hacer el burro por los tejados de las torres más altas del mundo, y encima, con el beneplácito de las autoridades. Podría ser un Spiderman, pero no, es que ahora se ha puesto de moda.

Por favor, a las comunidades de propietarios, administradores o empresa propietarias de estos pijos inmuebles, incluso, por qué no, a los gobiernos, pidámosles que pongan fin a estas atrocidades adolescentes dictando leyes prohibitivas que les castiguen adecuadamente para que estas “gamberradas de los llamados Skywalkers”, “roofers”,·  se terminen de una vez.
Os cuelgo este vídeo para que podáis ver las tonterías que, a veces, hacen
estos chicos. Observareis que se toma un traguito de una petaca que puede ser Whisky.....para animar, y las empleadas de las oficinas se ríen. Todo bien. 
 
 

Hasta pronto.

lunes, 18 de agosto de 2014

DIVERTIRSE EN LAS FIESTAS

Por estas fechas se celebra un número aproximado de 355 fiestas en Galicia, entre ellas,  están en curso las de La Coruña. Yo, al igual que el resto de los ciudadanos tratamos de disfrutar de los actos de dichas fiestas del pueblo de cada uno. En ni ciudad siguen hasta finales de este mes, por eso entre una cosa y otra no escribo tan seguido. La verdad es que no tiene uno la cabeza para escribir. El sábado hice una escapada con mi mujer a un pueblecito costero-marinero situado a 104 km de La Coruña que también estaban de fiesta. Su nombre Porto Espasante, disfruta de dos grandes playas, y, bueno, hizo un buen día y también lo pasamos bien. 
El día 14 jueves, se celebró a las once de la noche la Batalla Naval de fuegos artificiales, cuyo significado lo explico en el post anterior. Fué vistosisimo y juntó a cien mil pesonas. Eso es bueno. Para ello se necesitaron 44 toneladas de fuegos artificales y tres trailers.....total nada. 
Bueno, con esto termino por hoy que tengo que ver alguna actuación  folclorica, Pop Rock  y música de siempre, bueno, y otras cosas.

Hasta pronto.



Os cuelgo este vídeo para que veáis los fuegos.












sábado, 2 de agosto de 2014

FIESTAS DE A CORUÑA



Entramos en el mes de Agosto y con el empiezan las fiestas de mi ciudad, A Coruña. La interprete Luz Casal, ha dado el pregón de las fiestas, por lo que ya están en marcha. Más de 400 actuaciones diurnas y nocturnas animarán a los ciudadano/as y turistas que, de seguro, lo pasarán muy requetebién. La plaza de María Pita, en la que se encuentra el Palacio Municipal, es la que más actos celebrará.
Conciertos en María Pita. Foto bajada de Internet

to bajada de Internet
Sin olvidarnos de los conciertos de rock que se celebran en la Playa de Riazor, para el deleite  de los más jóvenes, también en los Jardines de Méndez Núñez se celebrarán actuaciones más clásicas y tradicionales que, además, estarán acompañadas por las Casas Regionales en las cuales se podrán degustar platos típicos como por ejemplo en la casa de León, Andalucía, Asturias, Galicia y otras.
                                                       ctuación de la Casa de Andalucía    


                                      Foto bajada de Internet

Como todos los años, en el Parque de Santa Margarita, aparte de celebrar la Romería Gallega, en la que se exhiben y venden los panes artesanales mejores de la tierra, embutidos y un sinfín de artículos, se celebra el concurso de empanadas con  jurado experto, ofreciéndose un premio a la más suculenta, y seguidamente, se trocean y se reparten al público gratuitamente allí congregado ¡¡¡ Qué ricas!!!
                                    Romería de Santa Margarita

En el mismo Parque, se celebrará, por lo menos durante una semana, el tradicional Concurso de Habaneras, a cargo de los coros polifónicos y folclóricos de A Coruña y de otros lugares de Galicia, y para que nadie se quede sin comer, tiene la opción de  hacerlo  en los  restaurantes ambulantes que se instalarán a tal efecto, en los que se podrá degustar platos típicos de Galicia. Las fiestas durarán todo el mes de Agosto.

La Feria del Libro y la Cabalgata de Flores son actos importantes de las fiestas.  El libro atrae a miles de personas que aprovechan para comprar muchas obras. Y la Cabalgata, con sus carrozas originales, Bandas de Música, Grupos Folclóricos de Gaitas y  Danzas, animan muchísimo el paso de la comitiva. 

Espero que, como todos los años, la animación sea constante, que venga mucho turismo, y que todo el mundo disfrute en A Coruña, de su paisaje, gastronomía y de sus playas.

Y solo me queda deciros que la despedida de las fiestas se remata con la famosa Batalla Naval, que simboliza la batalla que el pueblo coruñés capitaneado por la heroína María Pita,  mantuvo con las tropas británicas al mando de Dráke en su intento de invadir la ciudad y que salieron derrotadas.

Hasta pronto.

jueves, 24 de julio de 2014

PRIMER ANIVERSARIO DEL DESASTRE FERROVIARIO EN ANGROIS SANTIAGO DE COMPOSTELA


Hoy se cumple el primer aniversario del siniestro ferroviario ocurrido en la curva de A Grandeira en Angrois, Santiago de Compostela, en la que descarriló un tren Alvia por exceso de velocidad. Dicho tren entró en la curva a una velocidad de 190 km hora, cuando en realidad tenía delimitada la velocidad a 80 km. hora. Actualmente a 30 km. hora.....por si acaso.
Parece ser que el maquinista se despistó de tramo, por lo que dió paso a tan terrible desastre que provocó  80 muertos y prácticamente el doble de heridos.
Al dar las noticias sobre este trágico  suceso y ver los vídeos en la televisión, me fue imposible evitar que me asomaran las lágrimas al recordar  tan terrible tragedia.
Un fallo humano, pero un fallo humano muy grande el del maquinista que también resultó levemente herido y que consciente de ello, el hombre no hace más que pedir perdón a las familias. Totalmente desmoronado, aun hoy sigue a tratamiento psicológico y no levanta cabeza.
Pero no es solamente el maquinista del tren Alvia el culpable del desastre, también lo son aquellos que en su día eran responsables de la seguridad del tren, y por tanto, de las personas que viajaban en el.
Hoy, eses responsables de seguridad y de construcción de una línea AVE( alta velocidad) Como el Ministerio de Fomento, Adíf y Renfe, siguen pasándose la pelota unos a otros.  En primer lugar, para mí, desde luego, Fomento es responsable de haber hecho una chapuza en una línea de alta velocidad construyendo una curva tan cerrada que no procede, (y eso que este tren no anda a más de 200 km. hora, el AVE, cuando llegue tendrá una velocidad de 300 km. hora). Bien,  el sistema de seguridad que le han metido a ese tramo es el llamado Asfa, que en muchos casos deja el tren en manos del maquinista, en lugar del ERTMS, un sistema que ante cualquier evento frena el tren sin contar con el maquinista. ¿ Y por qué todo esto? pues no hay más explicación que el ahorro de dinero. Así están las cosas. Ahora hay que esperar a que se reúnan todas las pruebas que sean necesarias y que asomen las orejas los responsables, que los hay, se juzgue y castigue a quienes procedan y no solo al maquinista como piden los responsables para salvarse ellos.

Foto bajada de Internet

Foto bajada de Internet

Foto bajada de Internet

En fin. Vaya este post dedicado a las víctimas y a las familias de éstas en el primer aniversario de tan aciago día, y animarlas a que luchen por saber la verdad y exigir que la justicia castigue a los responsables.
También mi felicitación a todas las personas que participaron en el rescate de las víctimas y heridos porque han demostrado una solidaridad y humanidad extraordinarias

.
Hasta pronto.

jueves, 17 de julio de 2014

ABORTOS DE ATERRIZAJES



Hace unos días he visto un vídeo en relación con un aborto de aterrizaje de un avión de UTair y que procedía de Moscú. El suceso se produjo en el Aeropuerto Del Prat en Barcelona, y que grabó un aficionado.
La decisión, como es lógico, fue tomada por el piloto de la aeronave al observar que un A 340 de Aerolíneas Argentinas estaba rodando por la zona con la intención de situarse en la pista para despegar con rumbo a Buenos Aires. Aena ha informado y asegurado que en ningún momento hubo riesgo para los dos aviones que estaban en donde tenían que estar, por lo que se pudo llevar a cabo el aterrizaje
Sin embargo, el piloto de la aeronave rusa optó por meter motores y al aire, también se puede hacer por causas meteorológicas, esta maniobra ocurre miles de veces en España, dicen, imagino que para evitar un posible peligro, no para comprobar motores o alerones.....
Bien, bien. Yo pregunto ¿Por qué el piloto tomó esa decisión? Si estaban las dos aeronaves en el sitio que tenián  que estar y no fue por problemas meteorológicos.....Qué pasó? Yo creo que, a veces, estos organismos nos toman  por idiotas, como no pasó nada (gracias a Dios), pues ala, sobran disculpas. Yo como soy muy corto en este tipo de noticias, además de haber volado en avión a muchísimos países de nuestra queridisima Tierra, acepto muchísimo más que los aviones hagan estas maniobras por causas meteorológicas para abortar un aterrizaje (lo cual he vivido), que aborten el mismo por encontrar más adelante otro avión merodeando por la pista buscando la de despegue. A mí nunca me ha ocurrido cosa igual. De qué va esta gente.
Cuando un avión inicia la maniobra de aterrizaje, tiene que estar autorizado por el controlador que le da vía libre, o no. Sin embargo, el piloto por causas meteorológicas puede realizar la maniobra de "Motores y al aire" para evitar un accidente. Pensemos que la velocidad de aterrizaje puede estar en 300 km o 400 km por hora. Qué es entonces un km de distancia entre uno y otro. En fin. Yo no estoy convencido de las explicaciones de AENa ni del  Sindicato de la Unión de Controladores.....que van a decir. Os cuelgo el vídeo y vosotros juzgareis.



Hasta pronto.

sábado, 5 de julio de 2014

ROSALIA DE CASTRO


Dentro de unos días iré a Pontevedra igual que otras muchas veces. Pensando en el viaje, me vino a la cabeza mis numerosas visitas a Padrón, y, como no podia faltar, también me acordé de la casa Museo de Rosalía de Castro, en La Matanza-Padrón, la que visité en tres ocasiones.
En esa casa  murió nuestra querida poetisa y novelista,  admiración de todos los gallegos y del mundo cultural en general. El fallecimiento, se produjo el 15 de Julio de 1885, a la edad de 48 años, victima de una enfermedad incurable.


Rosalia de Castro. IImagen bajada de internet.

Rosalia de Castro. Imagen bajada de internet.


Tumba de Rosalia de Castro en el Convento de Santo Domingo en Santiago de Compostela. Imagen bajada de internet.

Pero como es lógico, antes de morir hay que nacer, y Rosalía, vino a este mundo el día 24 de Febrero de 1837 en Santiago de Compostela. Pienso que cualquier día es bueno para recordar a tan buena señora que, en su tiempo, fue infravalorada por los intelectuales y el mundo cultural. En aquellos tiempos, el idioma gallego,  estaba desprestigiado y despreciado  por la sociedad, hasta el punto de que, en vez de ser una lengua viva se quedó prácticamente en un dialecto.
Rosalia compuso su primer poema a la edad de 12 años. Por supuesto, escribió en lengua gallega y en castellano, por lo que fue muy valiente. Quería demasiado a su tierra y su cultura, además de ser una gran feminista. Contrajo matrimonio con el Historiador y escritor Manuel Martínez Murguia, el 10 de Octubre de 1.858. Luchó siempre con la enfermedad con penuria. Fue madre de siete hijos y siempre se dedicó al cuidado de ellos, de su esposo y de su casa, sin aspirar a ninguna gloria debido a los perjuícios, las incomprensiones y las injusticias de la sociedad de aquel entonces.  
Rosalia de Castro, cuidó extremadamente de la prosa, pero destacó más  en la poesía. Sus tres obras de mayor éxito fueron  Cantares Gallegos, Follas Novas y En las Orillas del Sar. La crítica española y extranjera   reconoció Cantares Gallegos como una obra maestra. Tengamos en cuenta que Rosalia estuvo en vida siempre menospreciada y marginada hasta su muerte.
Hubo que esperar a los modernistas y a la generación del 98, para que la reconocieran como una creadora afin  a su espíritu, por lo que la dieron a conocer en toda España e Hispanoamerica.
Sus obras: La Flor, La hija del mar, Flavio, Ruinas, El Caballero de las Botas Azules, En las Orillas del Sar, Cantares Gallegos y su última obra,  Follas Novas en 1.880, la cual tuvo un éxito muy destacado.
Podría escribir más y más sobre ella porque sobran textos para estudiarla pero, simplemente, he pretendido expresar un humilde recuerdo sobre nuestra gran poetisa y novelista gallega.

CANTARES GALLEGOS
                   I
Has de cantar,
meniña gaitera;
has de cantar,
que me morro de pena.
Canta, meniña,
na beira da fonte;
canta, daréiche
boliños do pote.
Canta, meniña,
con brando compás,
daréiche unha proia 
da pedra do lar.
Papiñas con leite
tamén che daré;
sopiñas con viño,
torrexias con mel. 
Patacas asadas 
con sal e vinagre,
que saben a noces.
¡Que ricas que saben!
¡Que feira, rapaza,
si cantas faremos...!
Festiña por fora,
festiña por dentro.
Canta, si queres,
daréiche un mantelo.
Canta, si queres, 
na lengua que eu falo.
Dareiche un mantelo.
Dareiche un refaixo. 
Co son da gaitiña,
co son do tambor,
che pido que cantes,
meniña, por Dios.

Leyendo cualquiera de estas maravillas, o escuchándolas con música, no puedo decir otra cosa que se me encoge el corazón.



Os cuelgo este vídeo que es una maravilla, con música de Amancio Prada...... 

Hasta pronto.

lunes, 23 de junio de 2014

RECONOCIMIENTO



Hace cuarenta y siete años, allá por 1967, era yo un chaval de veintiún  años. Estaba en la flor de la vida, de eso no cabe ninguna duda. Ese año me tocó el gordo de la lotería, como estaba metido en el folclore  gallego, y, además, era componente de Coros y Danzas de España, nos salió un viaje extraordinario a Japón,  con una duración de un mes. Total nada  verdad! Sobre todo en aquellos tiempos, díganme quien o quienes podían hacer un viaje de esa envergadura o magnitud.

No voy a contar el viaje porque ya lo he contado en mi primer post de este blog. Solamente pretendo o quiero agradecerle a la suerte, casualidad, azar, o  destino, el haber conocido y convivido con unas extraordinarias personas, compañeros y compañeras de distintas regiones españolas que componíamos aquella maravillosa expedición que todavía guardo  en mi memoria.

Gracias a contar un poco las historias de mis viajes, he recuperado y saludado a varias  personas. Otras, por desgracia, ya no están con nosotros, como mi amigo inseparable en ese viaje Mariano Forns, que interpretaba las jotas mañas que se caía uno sentado y era imposible poder cerrar la boca. Su voz de tenor, era la esencia, la máxima expresión de su tierra, Aragón. Estoy seguro que estará cantando para los ángeles, eso sí, cuando él quiera, sin exigirle. Mariano, estarás siempre en mi recuerdo.

Mariano y Marce
Otro compañero al que he saludado ha sido a Luís Vital, un extraordinario músico y profesor, además de un excelente chistulari. Hoy vive en un pueblecito que se llama Sangüesa, situado en la parte oriental de Navarra, y que dista unos 45 km de la capital Pamplona. Luís, un abrazo muy grande de este paisano gallego que te recordará siempre.



Luis Vital

Luis Vital en primer plano con varios compañeros, Marce con un compañero mio de La Coruña, y un servidor en la segunda fila a la derecha.
Pero lo más especial para mí, es haber recuperado a dos personas extraordinarias, y que fueron dantzaris del Grupo de Pamplona, y que luego, se dedicaron a enseñar su extraordinario y vistoso folclore en su tierra muchos años, lo mismo que hice yo durante 30 años. Una se llama Marce, y la otra Ángeles. Cuando sintonizo con ellas no puedo evitar que me transporten a la edad que teníamos en aquella época, por sus recuerdos hacia mi (debo reconocer que han memorizado muchas cosas de aquel viaje mejor que un servidor). A veces, me corrigen con toda la razón, por haber metido alguna cosilla equivocada, por lo que me quedo frito y tengo que darles toda la razón. Pero lo que más me gusta de ellas, es que conservan el buen humor, la sonrisa y la alegria  de la que siempre hicieron gala en el viaje, es decir, que siguen exactamente igual, eran y son, gracias a dios, dos mujeres extraordinarias a las que le he cogido muchísimo afecto y me lo paso pipa cuando converso con ellas. Por eso deseo expresarles todo mi reconocimiento y decirles. Marce, Ángeles, mil bicos para cada una porque os los merecéis.



Mary Enma la primera por la izquierda,


Ángeles con los compañeros en la piscina del hotel

Un servidor, primero por la derecha...bien acompañado

Un servidor a la izquierda con Rita Mary , su hermana Marce y un hermano

Ángeles, Fernando y Marce

Un servidor a la derecha mirando no sé qué 


Ángeles la segunda por la derecha en el grupo de la izquierda


Hasta pronto.