AQUELLOS QUE ME SIGUEN

martes, 7 de octubre de 2014

UN ADIÓS A MARIQUIÑA



Desde que era joven siempre me ha gustado, deleitado e impresionado este poema hermoso, lleno de sentimiento que escribió el poeta y escritor gallego Manuel Curros Enríquez, y el maestro compostelano José Castro González (Chané), se encargó de componerle la música que para mí es tan bella como la misma letra.

No me extenderé sobre la biografia de Manuel Curros porque no estoy preparado para hacerlo, ni hace ninguna falta, pues nuestro poeta y escritor es de sobra conocido en los círculos literarios. No obstante, lo que haré simplemente, es daros unas pequeñas referencias recordatorias del por qué Curros compuso este poema.




: Manuel Curros Enríquez. Foto bajada de Internet.

Manuel Curros Enríquez nació en Vilanova- Orense el 15 de Septiembre de  1851, fue un poeta y escritor representante del periódo histórico literario denominado  Rexurdimento. En 1877 ganó un certámen poético en Orense con el poema Virxe do Cristal. En 1887 publicó  Aires da miña Terra, pero el obispo de Orense lo denunció por herejias y ataque a la religión. Publicó un edicto condenando el libro de Curros. El Juzgado ordenó el secuestro de los ejemplares que estaban en posesión del editor, por lo que, en definitiva, fue procesado por delito contra el libre ejercicio de la religión. Así estaban las cosas,  condenado a dos años, cuatro meses y un día de cárcel. Su defensa en el recurso corrió a cargo del ilustre político y especialista jurídico Luciano Puga Blanco, nacido en Celanova, quien ganó el mentado recurso celebrado en La Coruña, por lo que Curros Enríquez quedó absuelto.

Como agradecimiento de esta defensa, el poeta dedicó un poema a la hija de su abogado María de la Concepción, "Adios Mariquiña". No obstante, el título verdadero es "A Mariquiña Puga-Despedida" El motivo principal fue que la hija del abogado se marchaba para Cuba, y Curros, desde luego que se inspiró.

El maestro Chané, se encargó de pornerle música a tan preciosa balada que al final lleva el título de "Un adios a Mariquiña".

En 1894 Curros se marcha a América, en Cuba- La Habana dirige diarios importantes y escribe artículos. Vuelve a Galicia y visita La Coruña, ciudad en la que fue obsequiado por los regionalistas. Retorna a La Habana y sigue con su actividad hasta que se produce su muerte. Sus restos fueron enviados a Galicia y reposan en el Cementerio de San Amaro de La Coruña.

Y para terminar,  haceros una pequeña referencia de sus obras publicadas: Cartas del Norte, A virxe do Cristal, Aires da miña Terra y O divino Sainete.

Os cuelgo este vídeo para que escucheis  "Un adios a Mariquiña" cantada por Joaquín Deus. Bajo, cantante de ópera y zarzuela. Vale la Pena.



Hasta pronto.

domingo, 28 de septiembre de 2014

LOS CAÑONES DEL RÍO SIL Y RIBEIRA SACRA



Hoy quiero trasladarme mentalmente a Los Cañones del Sil y La Ribeira Sacra, y recordar por el aire, el viaje que hice a un enclave de los más significativos de Galicia. Su naturaleza rebosa  hermosura, belleza o como queramos llamarla, además de ser una de las tierras en las que se cultiva uno de los mejores vinos gallegos.


Cañones del Sil. Imagen bajada de Internet


Catamarán. Imagen bajada de internet

El Cañón del Sil se sitúa al norte de la provincia de Orense, cerca de su unión con el río Miño en la zona de la Ribeira Sacra y al sur de la provincia de Lugo. Su  extensión o área natural incluye varios municipios...Nogueira de Ramuín, Pantón, Parada del Sil y Sober.

Ribeira Sacra con los viñedos a la vista. Imagen bajada de Internet

Cañones del Sil. Imagen bajada de Internet
El Cañón se puede recorrer en catamaranes que nos dan la oportunidad de observar extraordinarios reflejos del paisaje en el agua y sus desniveles de casi 500 o 600 metros en algunos puntos, y con pendientes casi verticales en las que se pueden observar los viñedos de las distintas bodegas.


Cañones del Sil. Imagen bajada de Internet
                             

Mirador Cañones del Sil. Imagen bajada de Internet

Y si nos queremos quedar a pasar la noche, no pasa nada, tienen hotel y restaurante. Desde luego, y no cabe ninguna duda, que ir a conocer Los Cañones del Río Sil y la Ribeira Sacra, con sus bosques mágicos y fascinantes en el otoño, pueblos, conventos, iglesias y porque no, sus bodegas para saborear sus exquisitos caldos. En fin, lo recomiendo porque nadie que yo sepa incluido un servidor, se ha arrepentido de haber hecho esa ruta.

Vendimia a orillas del Sil en el que se ve el catamarán. Imagen bajada de Internet

Hasta pronto.

Os cuelgo un vídeo para que podáis disfrutar de los bosques mágicos, pueblos y monumentos.













sábado, 20 de septiembre de 2014

EL TIEMPO Y LOS ACONTECIMIENTOS



 
Hoy me he levantado pendiente de la climatología que nos acompaña, y la verdad es que desde hace 72 horas no estamos teniendo gran cosa. Se termina el Sol, tan apreciado en esta latitud, pues no sobra en estas tierras gallegas. Subí la persiana, abrí las cortinas y miré por la ventana. Estaba lloviendo levemente al igual que lo hizo toda la noche. Sin embargo, la suerte que estamos teniendo al haber rebasado ya la primera quincena   del mes de Septiembre, es la temperatura que, en todo el verano no bajo de 23 o 24 grados aproximadamente, y seguimos con ella, por lo que no hace frio ninguno….de momento.

Salí a tomarme un café como lo hago todos los días,  al instante,   oímos los presentes en la Cafetería, un ruido de motores por el Paseo Marítimo, a pocos metros de donde nos  encontrábamos. En ese momento, se me encendió la bombillita de la mente y me di cuenta que lo que estaba pasando por delante de mi nariz era, ni más ni menos, que la Vuelta Ciclista de Galicia,  que había iniciado su salida en la Torre de Hércules 
 
   ¡Madre mía!! Que cantidad de motoristas de la Guardia Civil, automóviles pertenecientes a los equipos con bicicletas de repuesto, motocicletas de reporteros, furgonetas de televisión y ambulancias. En fin. Un despliegue tremendo acorde con la importancia del evento, creo yo, aunque con la carretera mojada…..cuidadín, cuidadín.
 
 

También se está celebrando en estos momentos el encuentro de fútbol en el Estadio de Riazor de esta Ciudad, entre el Deportivo y el Real Madrid. Parece que va ganando el Real Madrid, lo cual es lógico, ya que al Deportivo todavía le falta mucho para ser el que era hace unos años. Bueno, que gane el mejor, dejémoslo así.
Guau!! Noticia. Ha ganado el Real Madrid por 8 goles a 2. Ronaldo 3, Bale 2, Chicharito 2 y James 1. Vaya festival. En fin.  Otro día será. Pacienciaaaaa. 
Os cuelgo dos videos. Uno con el paso de la vuelta entrando en La Coruña, y el otro, solamente para que veáis el Estadio de Riazor
        

 



Hasta pronto.

lunes, 8 de septiembre de 2014

VIDA COTIDIANA


 
Terminadas las fiestas de A Coruña, que  durante el mes de Agosto  nos tuvieron totalmente distraídos, digamos de muchos problemas, noticias, política y demás elementos que nos atormentan todo el año, sin ofrecernos descanso, volvemos sin remedio a la vida normal o cotidiana que teníamos antes de toda esta movida fiestera.

A veces, cuando hablamos en la calle de distintos temas con diferentes personas que uno conoce simplemente de vista, incluso, por qué no, con amigos de toda la vida, nos damos cuenta de los  diferentes puntos de vista  con que cada uno vemos las cosas.

Es verdad que se coincide en muchos temas, pero con diferentes exposiciones que al final vienen a converger. Por supuesto que en otros eventos no coincidiremos nunca por muchas vueltas que le demos.

El mundo en que vivimos es todo un problemón que no tiene arreglo o, por lo menos, poca solución. Enfermedades peligrosas que pueden contaminar a toda la humanidad. Guerras, hoy con unos y mañana con otros, pero  se ha demostrado que es imposible que los pueblos que habitamos este Planeta podamos vivir en paz, y, además, es que tampoco respetamos la naturaleza, sino que la contaminamos con toda clase de porquerías. Tráfico  de drogas, es imposible acabar con esa lacra porque es un negocio muy, muy grande, y, por lo tanto, muy poderoso, y a los poderosos es difícil tumbarlos.

En fin.  La política, que a cada país le duelen los desgobiernos y las injusticias cuando le toca en su propia carne. Ahora le toca a Francia,  si hablamos de  Europa,  se comentaba meses atrás que tendría que recortar el presupuesto. Y así ha ocurrido, su presidente Hollande, recortará 40.000 millones de euros en los próximos 3 años. A los franceses no les gusta la forma en que ejerce el cargo, y, por supuesto, tampoco los resultados, También se quejan de que no ha cumplido el programa electoral ¡¡Toma castaña!! Y es que a los españoles nos gustan los resultados y forma de gobernar España del Gobierno actual, ni por asomo ¿Y por qué? Pues simplemente porque ha llegado al poder con una sarta de mentiras en las que decía que arreglaría todo el cotarro y está haciendo todo lo contrario. Lo primero fue comprarles zapatos nuevos, trajes y colonias de las más caras a los banqueros, además de llenarles de dinero fresquito de los impuestos de todos los españoles, a  sus cajas fuertes, así de esta manera, no pasarían penurias los pobrecitos. Esto y mil burradas más es lo que ha arreglado el Gobierno actual que se ha olvidado de las necesidades del pueblo. Podría escribir diez folios más, pero entonces nadie me leería. Solamente tengo una intriga ¿Quién o quienes fueron al mitin del PP en  Soutomaior a escuchar al presidente del Gobierno Sr. Rajoy,  y al presidentito de Galicia Sr. Feijoo? ¿Los trabajadores en paro? Nooo, no me lo creo ¿Los Jubilados a los que se les congeló la pensión? Noooo, no me lo creo ¿Los funcionarios autonómicos a quienes también se les bajo el sueldo? Tampoco me lo creo ¿Los preferentistas y los desahuciados?  ¡¡Ufffff!! Me lo creo menos. Entonces ¿Quienes asistieron al mitin? No lo sé, sinceramente, no lo sé. Además para oír paparruchas, mentiras y critiqueos hacia los demás para luego no resolver absolutamente nada. No me cabe otra que pensar que quienes fueron a dicho acto serían los  afiliados al partido, cargos pelotas, alcaldes, políticos del mismo y estómagos agradecidos. De pena la apertura del curso político 2014, 2015.

En definitiva, estas y otras muchas cosas, eventos, noticias o como queramos llamarles, son las que nos envenenan un poco todos los días. Para compensaros y relajarnos un poquito, os cuelgo dos vídeos  dedicados a Galicia que os   gustarán.





.



Hasta pronto.

domingo, 24 de agosto de 2014

VÉRTIGO + ESTUPIDEZ


Se llaman Skywalkers,” roofers”, no son otra cosa que escaladores de ciudad. Dicen que su edad ronda entre los 18 y los 30 años, aficionados a la fotografía y videoartistas.-la mayoría de ellos suelen ser rusos- su afición es escalar o subir sin arneses a los edificios más altos del mundo para hacerse los “selfies· más atrevidos.
 
 
Selfie sentada en el brazo de Pedro el grand3 en Moscú a 96 metros de altura.
 

No tienen miedo. Solo es peligroso para quienes lo sienten así, dicen ellos. Se fotografían a ellos mismos, y para llegar al punto más alto, solo rompen las cerraduras si hace falta.
 
En el edificio más alto en Dubai
 
Bueno. A mí esto me parece la mayor estupidez del mundo, no sé si a vosotros también. Yo creo que existen y hay otros divertimentos que, aun siendo audaces, ofrecen bastante menos peligro, porque alguno de estos chicos caerá al vacío y se matará. Vamos, digo yo. Pero bueno, allá cada uno.
 
                                                            Oooolé!!!

No obstante, estos chicos son casi todos de Universidad……Qué pena me dan!!! Hay tantas cosas para pensar que pueden darte, en muchos casos, hasta un puesto de trabajo, sin tener que hacer el burro por los tejados de las torres más altas del mundo, y encima, con el beneplácito de las autoridades. Podría ser un Spiderman, pero no, es que ahora se ha puesto de moda.

Por favor, a las comunidades de propietarios, administradores o empresa propietarias de estos pijos inmuebles, incluso, por qué no, a los gobiernos, pidámosles que pongan fin a estas atrocidades adolescentes dictando leyes prohibitivas que les castiguen adecuadamente para que estas “gamberradas de los llamados Skywalkers”, “roofers”,·  se terminen de una vez.
Os cuelgo este vídeo para que podáis ver las tonterías que, a veces, hacen
estos chicos. Observareis que se toma un traguito de una petaca que puede ser Whisky.....para animar, y las empleadas de las oficinas se ríen. Todo bien. 
 
 

Hasta pronto.

lunes, 18 de agosto de 2014

DIVERTIRSE EN LAS FIESTAS

Por estas fechas se celebra un número aproximado de 355 fiestas en Galicia, entre ellas,  están en curso las de La Coruña. Yo, al igual que el resto de los ciudadanos tratamos de disfrutar de los actos de dichas fiestas del pueblo de cada uno. En ni ciudad siguen hasta finales de este mes, por eso entre una cosa y otra no escribo tan seguido. La verdad es que no tiene uno la cabeza para escribir. El sábado hice una escapada con mi mujer a un pueblecito costero-marinero situado a 104 km de La Coruña que también estaban de fiesta. Su nombre Porto Espasante, disfruta de dos grandes playas, y, bueno, hizo un buen día y también lo pasamos bien. 
El día 14 jueves, se celebró a las once de la noche la Batalla Naval de fuegos artificiales, cuyo significado lo explico en el post anterior. Fué vistosisimo y juntó a cien mil pesonas. Eso es bueno. Para ello se necesitaron 44 toneladas de fuegos artificales y tres trailers.....total nada. 
Bueno, con esto termino por hoy que tengo que ver alguna actuación  folclorica, Pop Rock  y música de siempre, bueno, y otras cosas.

Hasta pronto.



Os cuelgo este vídeo para que veáis los fuegos.












sábado, 2 de agosto de 2014

FIESTAS DE A CORUÑA



Entramos en el mes de Agosto y con el empiezan las fiestas de mi ciudad, A Coruña. La interprete Luz Casal, ha dado el pregón de las fiestas, por lo que ya están en marcha. Más de 400 actuaciones diurnas y nocturnas animarán a los ciudadano/as y turistas que, de seguro, lo pasarán muy requetebién. La plaza de María Pita, en la que se encuentra el Palacio Municipal, es la que más actos celebrará.
Conciertos en María Pita. Foto bajada de Internet

to bajada de Internet
Sin olvidarnos de los conciertos de rock que se celebran en la Playa de Riazor, para el deleite  de los más jóvenes, también en los Jardines de Méndez Núñez se celebrarán actuaciones más clásicas y tradicionales que, además, estarán acompañadas por las Casas Regionales en las cuales se podrán degustar platos típicos como por ejemplo en la casa de León, Andalucía, Asturias, Galicia y otras.
                                                       ctuación de la Casa de Andalucía    


                                      Foto bajada de Internet

Como todos los años, en el Parque de Santa Margarita, aparte de celebrar la Romería Gallega, en la que se exhiben y venden los panes artesanales mejores de la tierra, embutidos y un sinfín de artículos, se celebra el concurso de empanadas con  jurado experto, ofreciéndose un premio a la más suculenta, y seguidamente, se trocean y se reparten al público gratuitamente allí congregado ¡¡¡ Qué ricas!!!
                                    Romería de Santa Margarita

En el mismo Parque, se celebrará, por lo menos durante una semana, el tradicional Concurso de Habaneras, a cargo de los coros polifónicos y folclóricos de A Coruña y de otros lugares de Galicia, y para que nadie se quede sin comer, tiene la opción de  hacerlo  en los  restaurantes ambulantes que se instalarán a tal efecto, en los que se podrá degustar platos típicos de Galicia. Las fiestas durarán todo el mes de Agosto.

La Feria del Libro y la Cabalgata de Flores son actos importantes de las fiestas.  El libro atrae a miles de personas que aprovechan para comprar muchas obras. Y la Cabalgata, con sus carrozas originales, Bandas de Música, Grupos Folclóricos de Gaitas y  Danzas, animan muchísimo el paso de la comitiva. 

Espero que, como todos los años, la animación sea constante, que venga mucho turismo, y que todo el mundo disfrute en A Coruña, de su paisaje, gastronomía y de sus playas.

Y solo me queda deciros que la despedida de las fiestas se remata con la famosa Batalla Naval, que simboliza la batalla que el pueblo coruñés capitaneado por la heroína María Pita,  mantuvo con las tropas británicas al mando de Dráke en su intento de invadir la ciudad y que salieron derrotadas.

Hasta pronto.