Desde que era joven siempre me ha gustado, deleitado e impresionado este poema hermoso, lleno de sentimiento que escribió el poeta y escritor gallego Manuel Curros Enríquez, y el maestro compostelano José Castro González (Chané), se encargó de componerle la música que para mí es tan bella como la misma letra.
No me extenderé sobre la biografia de Manuel Curros porque no estoy preparado para hacerlo, ni hace ninguna falta, pues nuestro poeta y escritor es de sobra conocido en los círculos literarios. No obstante, lo que haré simplemente, es daros unas pequeñas referencias recordatorias del por qué Curros compuso este poema.
![]() |
: Manuel Curros Enríquez. Foto bajada de Internet. |
Manuel Curros Enríquez nació en Vilanova- Orense el 15 de Septiembre de 1851, fue un poeta y escritor representante del periódo histórico literario denominado Rexurdimento. En 1877 ganó un certámen poético en Orense con el poema Virxe do Cristal. En 1887 publicó Aires da miña Terra, pero el obispo de Orense lo denunció por herejias y ataque a la religión. Publicó un edicto condenando el libro de Curros. El Juzgado ordenó el secuestro de los ejemplares que estaban en posesión del editor, por lo que, en definitiva, fue procesado por delito contra el libre ejercicio de la religión. Así estaban las cosas, condenado a dos años, cuatro meses y un día de cárcel. Su defensa en el recurso corrió a cargo del ilustre político y especialista jurídico Luciano Puga Blanco, nacido en Celanova, quien ganó el mentado recurso celebrado en La Coruña, por lo que Curros Enríquez quedó absuelto.
Como agradecimiento de esta defensa, el poeta dedicó un poema a la hija de su abogado María de la Concepción, "Adios Mariquiña". No obstante, el título verdadero es "A Mariquiña Puga-Despedida" El motivo principal fue que la hija del abogado se marchaba para Cuba, y Curros, desde luego que se inspiró.
El maestro Chané, se encargó de pornerle música a tan preciosa balada que al final lleva el título de "Un adios a Mariquiña".
En 1894 Curros se marcha a América, en Cuba- La Habana dirige diarios importantes y escribe artículos. Vuelve a Galicia y visita La Coruña, ciudad en la que fue obsequiado por los regionalistas. Retorna a La Habana y sigue con su actividad hasta que se produce su muerte. Sus restos fueron enviados a Galicia y reposan en el Cementerio de San Amaro de La Coruña.
Y para terminar, haceros una pequeña referencia de sus obras publicadas: Cartas del Norte, A virxe do Cristal, Aires da miña Terra y O divino Sainete.
Os cuelgo este vídeo para que escucheis "Un adios a Mariquiña" cantada por Joaquín Deus. Bajo, cantante de ópera y zarzuela. Vale la Pena.
Hasta pronto.