AQUELLOS QUE ME SIGUEN

jueves, 8 de agosto de 2013

MI AFICION A LA GAITA Y AL FOLCLORE GALLEGO. PARTE 4





Hola amigos, aquí estoy de nuevo para seguir contando mis batallitas. En 1991 el Ayuntamiento de Culleredo- La Coruña, nos propone acompañar  a un grupo de reciente creación,  pero que bailaba muy bien y que procedían de canteras dirigidas por la misma profesora que se iba a hacer cargo del grupo. Le habían puesto el nombre de Ancoradoira,  teniendo dicho ayuntamiento mucho interés en ayudarlo a crecer, a perfeccionarse, por eso buscaba a buenos gaiteros, y como nos decía el alcalde todo es necesario y, si además, acompañan a las danzas un extraordinario grupo de gaitas como Brisas da Cruña…creemos que el tema queda resuelto. Aceptamos las condiciones y, por supuesto, ellos las nuestras.

Actuamos en muchas ciudades de Galicia, Portugal y Reino Unido, concretamente en Londres, Condado de Kent. Por si fuera poco, fuimos invitados a visitar el Parlamento por dentro donde nos hicieron un ágape en la cafetería en la que desayunan y toman el aperitivo los parlamentarios. Nos sentamos en la terraza que da al rio Támesis,  desde luego fue un privilegio. En fin, fue un viaje muy bonito.

En 1994, el Alcalde nos anunció un posible viaje a Rusia, pero que todavía se estaba gestionando. La alegría fue enorme, os dais cuenta, a Rusia. Todos estábamos ansiosos por tener noticias del teniente de alcalde, ya no podíamos dormir. Bueno, pues llegó la hora, se arreglaron todos los documentos pertinentes y a finales del mes de Marzo salimos rumbo a San Petersburgo.   Brrrrrr, ¡¡¡Qué fríooo!!!  Pero qué bonito, qué lindo. Había nieve para disfrutar, el frío era intenso. Todos sus canales blancos y congelados, había gente andando por ellos. Sus templos son preciosos con las cúpulas bañadas en oro. Visitamos el Museo del Hermitage, enorme y precioso. Menudas obras de arte que tienen expuestas allí, hace falta un día para verlo. Su población es de 6 millones, por lo que es la segunda ciudad de la Federación Rusa, y su centro urbano es patrimonio de la humanidad por la Unesco.  Verdaderamente nos lo pasamos y disfrutamos muchísimo.

Lógicamente nos fuimos dando cuenta de la crisis bestial que padecían, realmente me atrevería a afirmar que los rusos estaban pasándolo muy mal, incluso, hasta  un poco de hambre.   Nuestro guía, que era cubano, nos decía- Ustedes son turistas por lo tanto van a pagar, se supone que tenemos que darles buenos platos para comer, por ejemplo carne…..pero es que no la hay, por lo que ustedes u otros turistas que vengan a Rusia tienen que sufrir por lo menos  un 10% nuestra crisis y carencias. Era cierto, pero no voy a señalizar o a explicar los detalles que hemos visto y vivido porque podrían herir sensibilidades.
 
 
                                                          Vista de  San Petersburg



                                                               San Petersburgo-Rio Nevá



                                                                     Teatro Bolshói
                                                                                                                                                                                 Pasada una semana de permanencia y rematados nuestros compromisos, nos trasladamos en tren nocturno a Moscú, tenía su llegada a las 7 de la mañana. Disponía dicho convoy  de coches con  4 literas por  departamento, realmente estaban muy bien. Llevaban un cuidador o vigilante  en la parte de atrás y otro delante, hombre y mujer. Le comentan  a nuestro guía que  teníamos que tener cuidado porque el tren hacía parada de madrugada y tal como está el país, a veces, solían asaltar el tren ¡¡¡Madre mía la que se armó!!! Las literas fueron ocupadas por las mujeres que durmieron toda la noche a pierna suelta, y a  nosotros no nos quedó otra que estar toda la noche de imaginaria inútil porque no pasó absolutamente nada, pero por si acaso. En fin 
 
                                                                   
                                                                                  Kremlin

Llegamos a Moscú a la hora indicada y nos trasladaron al Hotel. La organización se portó muy bien con nosotros llevándonos a conocer muchos sitios preciosos, el Krenlim para sacarse el sombrero; la Plaza Roja, solo por verla vale la pena ir a Rusia. El frio era también intenso para ser finales de Marzo estábamos a 20 grados bajo cero. Tuvimos la necesidad imperiosa de comprarnos unos gorros de piel gemelos a los que usa la policía  para no quedarnos sin orejas. Nos contaban que en Moscú había  seis Centrales Atómicas para dar cobertura de energía a toda la capital, de hecho nosotros vimos un par de ellas. Actuamos en teatros preciosos, visitamos el Bolshói y nos presentaron a los componentes del ballet  y los vimos  ensayar. Aquello era para morirse de un pasmo, ninguno de los que estábamos allí terminábamos de creer donde nos hallábamos y lo que estábamos viendo. Nuestra sorpresa fue que cuando terminaron sus ensayos, bajaron del escenario y se mezclaron todos los bailarines con nosotros. No dudaron en pedirnos que por favor accediésemos a bailar solo una o dos danzas de Galicia porque les gustaría muchísimo, quedándonos enormemente sorprendidos, pero no hubo otra más que empezar a preparar los instrumentos y bailar las dos obras o danzas que mejor nos salían. Al terminar rompieron a aplaudirnos y casi nos desmayamos de emoción. Así fue.
 
 
                                                                                 Plaza Roja

Cuando nos vimos en el aeropuerto  y nos tocó la hora de embarcar en el avión que nos traería  a nuestra tierra, nos desinflamos y nos empezamos a relajar, porque aunque no lo creáis pasamos mucha tensión. Una guía que nos duró un día,  nos llegó a decir que éramos unos turistas kamikazes, pues no entendía como se podía ir a un país que estaba al borde de la guerra civil. Protestamos a la organización y al día siguiente nos mandaron al cubano.

Bueno, y después de este rollo creo conveniente que por hoy nos quedemos aquí.    

 

 

 

miércoles, 31 de julio de 2013

MI AFICIÓN A LA GAITA Y AL FOLCLORE GALLEGO. PARTE 3





Hola amigos: En 1981, me surgió la ocasión de grabar un disco LP en solitario,  grabé las dos voces de la gaita y toda la batería Manolo Ambite. Todo vino a que años atrás participé  con la gaita en la grabación  de dos discos, en  uno de ellos,  me acompañó mi excompañero José Casal,  y en  el otro intervine yo solo. El cantante Miro Casabella nos mostró su interés para que le acompañásemos en dicha grabación a realizar en la casa discográfica Ariola de Barcelona. El productor quedó encantado conmigo y me había prometido la grabación de un LP. Pasaron varios años y yo no veía el disco por ningún lado, luego me enteré que la discográfica no iba muy bien; pasado un tiempo, me llamaron por teléfono para hablar sobre el tema. El poductor se acordó  por fin de mí, el hombre me dijo que no me podían pagar absolutamente nada porque la cosa estaba mal, pero  si aceptaba me lo grababan, y por supuesto lo acepte. Preparé el tema en poco tiempo y se grabó.  Lo titulamos Miguel L. Paradela  ”Unha Alboradiña”,  salió editado por  EDIGAL en 1983.
 
 
 
 

                                           Portada y contraportada del disco LP  "Unha Alboradiña
 
 
 
 
Manolo Ambite y yo en una actuación en Laracha- La Coruña. Esta foto sirvió para la contraportada del disco
Aproximadamente por el año 1985 y a la vista de que estábamos sin cuarteto de gaitas, con los ánimos de Manolo, decidimos rehabilitar el grupo Brisas da Cruña, por lo que empezamos a enseñar a nuestros hijos, yo  las gaitas y él la batería.

Pasados 2 años empezamos a tocar todos juntos pasando de 4 a 7 componentes, es decir, tres gaitas, tambor, bombo y dos panderetas, la verdad que los chicos habían puesto mucha voluntad y el grupo sonaba estupendamente. Nos llamaron de  la Televisión de Galicia para el programa “ Aturuxo” y allí actuamos  unos quince minutos, interpretando cinco obras.
 
 
 
                                                  En las Jornadas Folclóricas de Santiago
Con los nuevos componentes ganamos dos certámenes de gaita, uno en  Pontedeume-A Coruña, constaba de placa y una cantidad en metálico. Y el otro en  Anceis- Cambre-  A Coruña, que también constaba de placa y una cantidad en metálico.

También participe en el Concurso de composición para gaita convocada por la Escuela de gaitas de Anceis-Cambre, la partitura obligatoria tenía que ser una  muiñeira. El objeto era que la  obra ganadora del certamen sería la pieza obligatoria en el Concurso de gaitas a celebrar un mes después y que organizaba la Asociación Sementeira de Anceis, creo recordar. Gané el primer premio entre 22 composiciones con la muiñeira que titule Fermosa.

En 1982, me presenté al 1º Concurso de compositores para gaita en Barcelona, organizaba Toxos Xestas cuyo director era Xosé Lois  Foxo. Había presentado una jota compuesta por mi titulada JOTA DE PARADELA, consiguiendo el 2º premio. Esta jota es muy conocida en Galicia y fuera de ella, lo pude comprobar en Venezuela,  y todavía hoy se pueden encontrar videos de algún grupo interpretándola. Lo que no puedo creer es que me fue imposible encontrar en internet el nombre del compositor, que como digo, soy yo, y sin embargo la interpretan y algunos la medio relacionan con el pueblo de Paradela. Ha sido, ni más ni menos, una dedicatoria a mi tío Francisco Paradela, mi maestro, por lo que le puse el apellido. Así está todo que, “no están todos los que son, ni son todos los que están. En fin. No me importa pues unas 10 o 12 obras las tengo registradas en la Propiedad Intelectual y en La Sociedad de Autores, así que, ándense con ojo.
 
 
 

                                                         Un servidor en una actuación

                                           Actuando en La Coruña, al fondo se aprecia a dársena

 El director de la Escuela de gaitas de Toxos e Xestas de Barcelona,  Xosé Lois Foxo, hoy director de la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Orense, a partir del premio de composición, empezó a tomar contacto conmigo. Cada vez que venía a La Coruña, generalmente nos veíamos más que nada para hacerme un montón de preguntas sobre la gaita en Galicia, formas de tocar, etc. El hombre iba recopilando información sobre el folclore de quien le merecía crédito. Un día me habló  para animarme a asistir al concurso  de gaiteros a celebrar en Barcelona para lo cual había que interpretar una obra obligatoria compuesta por él y una de libre elección. Comenté el tema con mi compañero del grupo de Coros y Danzas José Temprano  y nos pareció bien, por lo que nos  pusimos a ensayar duramente las obras. Era obligatorio enviar a Barcelona una grabación en un cassette,  y si el jurado lo seleccionaba podíamos ir al concurso. Nos presentamos como grupo de gaitas Eidos. Podían asistir los grupos de todos los Centros Gallegos de España, por lo que se podía decir que el concurso  era de rango Nacional. Después de eliminar a los grupos que no habían sido seleccionados mediante el cassette,  concursamos 18 grupos. No quedó otra que hacer función por la mañana y por la tarde. Ganamos el primer premio del certamen.
Aprovecho este espacio para exponer alguna foto en Puerto Rico que me habían quedado en el tintero.
 
 
 

                                          Con una chica de uno de los grupos participantes  
                                                            Un servidor en el Morro

                                                        Presumiendo de automóvil

                                                              Unos cuantos grupos
                        
                                                   Con mis compañeros en el Yunque

                                                   Lindas compañeras de otros países

                                                               Y también había que descansar

                         Yo creo que por hoy ya me he pasado bastante y nos vamos a quedar aquí.

 

jueves, 25 de julio de 2013

TRAGEDIA FERROVIARIA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA




En apoyo a los familiares y las víctimas del accidente ferroviario de Santiago de Compostela
Dos líneas para expresar la tristeza de todos los gallegos por la tragedia ocurrida ayer a cuatro km  de la estación de Santiago de Compostela,  por el descarrilamiento de un tren Alvia cuyo destino final era Ferrol y en el que murieron 80 personas y hubo más de cien heridos, algunos graves. Nuestro cariño y sentimiento a las familias de las victimas. El suceso deja a Galicia en el día de Santiago apóstol,  sumida en una profunda tristeza.

Os cuelgo un video impresionante del momento del descarrilamiento que demuestran  la magnitud y terror que provocó dicha tragedia
 
 
 
 
 

martes, 23 de julio de 2013

MI AFICION POR LA GAITA Y EL FOLCLORE GALLEGO. PARTE 2







A los 16 años empecé a acompañar a los grupos de danzas folclóricas. Más tarde,  me llamaron para los Coros y Danzas al  retirarse “Farruco”del folclore activo, me alegre un montón porque tenía la opción de viajar y eso  a todo el mundo le gustaba.  Para este menester me acompañaba el que más adelante había de ser premiado y considerado como el mejor tamboril de Galicia, mi amigo Manolo Ambite,  José Temprano  con la   pandereta y con el bombo un bailarín del grupo. Así estuve bastantes años,  y  casi al final,  a petición de la jefa suprema  del grupo,  tuve que hacer dúo de gaitas con Temprano. Como nosotros cobrábamos dietas y los bailarines no, querían prescindir del pandereteiro poniendo en su lugar a una bailarina que lo haría gratis, por lo que me decidí a formar dúo de gaitas con él. Me costó mucho el llegar a empastar bien hasta alcanzar un nivel correcto debido a que tenía una escuela bien distinta a la mía, por lo que tuve no pocos problemas, hoy dudo que lo hubiese hecho. 

Mi  estancia total en el grupo de Coros y Danzas  fue de  18 años, es decir, hasta el año 1984. Me dio la oportunidad de viajar por el mundo, como ya sabéis por los primeros post, viajamos a Japón, Nueva York en 1970;  en 1973 fuimos a Polonia y en 1975 Argentina, además de  Portugal, Francia (París y  Bretaña, Festival de Lorient), Bélgica y Holanda.

Paralelamente a los grupos de danza, en 1966, con José Casal Vázquez, un extraordinario gaitero y compositor,  Manuel Ambite y su hermano Antón, fundamos el Cuarteto de gaitas “Brisas da Cruña”, con el fin de darnos a conocer y dar alboradas en las fiestas de los  pueblos de Galicia, por ejemplo: En Betanzos asistimos siete años seguidos a sus fiestas patronales que se celebran en Agosto.

Participamos en varios  Certámenes de gaita celebrados en distintas localidades de Galicia. Nuestra  primera participación fue en  Santiago de Compostela, concursaban los mejores gaiteros y grupos de gaitas   de aquellos años. Recuerdo que habíamos quedado igualados en   puntos con el primero, la respuesta que nos dio  el jurado fue la siguiente: Como nosotros era la primera vez que íbamos al concurso y éramos muy jóvenes, 17 y 18 años, más menos, tendríamos muchas oportunidades para ganar un primer premio ya que tocábamos muy bien, pero esta vez se veían obligados a concederle el  primer premio al grupo de gaitas de Basilio Carril y a su compañero Mallou, ya que llevaban varios años asistiendo al concurso y que tocaban muy bien y además eran de Santiago. Basilio, eso sí,  era un gran artesano de gaitas, yo mismo he tenido una hecha por  él... En fin. Así se hacían las cosas y nosotros todos contentos con nuestro segundo premio…tiempos.

Santiago de Compostela era dónde se celebraban los certámenes   regionales de gaita de más alto nivel, siempre por la Ascensión en el mes de Mayo. Cada vez que concursábamos nos traiamos un premio, no estaba nada mal, un segundo, un tercero, un quinto, y por fin, en 1973 Ganamos el Concurso Regional de gaitas y ya no asistimos a más certámenes. Al poco tiempo  grabamos con la casa Marfer nuestro primer LP titulado “Morriñas Galegas, por  Brisas da Cruña.  Más tarde sacaron un single. Aproximadamente en el año 1976, deshicimos el cuarteto por falta de atención hacia él al no poder cumplir los compromisos pendientes que teníamos. A partir de aquí,  José Casal y yo tocamos en actuaciones puntuales.
 
                                                 a

                                                       Arriba actuando en Santiago y un servidor en distintas fechas

En esos años también participábamos  con Coros y Danzas en las Jornadas Folclóricas  en Santiago, ganando varias medallas de oro, y varios galardones como el Mejor gaitero de acompañamiento,   el último fue con el Grupo de Aturuxo de A Coruña,  que conquistó la medalla de oro y nosotros  el galardón al mejor grupo de gaitas  de acompañamiento.







                            Un servidor recogiendo el premio al mejor gaitero de acompañamiento .


            Actuando en Santiago con Coros y Danzas. En esta ocasión ganamos la medalla de oro.


En 1979  sin contarlo,  vino a Coruña la plana mayor de jefas de Madrid con el objeto de estudiar y seleccionar un grupo gallego para  ir a un viaje que se estaba gestionando, que se nos comunicaría si quedábamos seleccionados. Y así fue, a los quince días aproximadamente volvieron para escoger las danzas a interpretar, al final nos dijeron que era para ir a EE.UU. concretamente a Miami por 10 días. ¡¡¡ Madre mía!!! La que se armó, os lo podéis imaginar, estábamos contentísimos. Miami es una gran ciudad, nos hospedamos en el hotel Konower y lo teníamos todo, todo; hasta nos alquilamos un automóvil Chevrolet del 80. Tremendo buga, tenía 8 cilindros e íbamos tres personas delante y tres detrás. Estuvimos en la calle ocho que es el barrio español o cubano, por lo menos en aquellos años, fuimos al Acuario y algunos sitios más. Precioso, precioso.

Al año siguiente, es decir, en 1980,  volvió a ocurrir prácticamente el mismo procedimiento. El viaje era para ir a Puerto Rico, a San Juan, otros 10 días. Fue también como todos,  un extraordinario viaje. Conocimos a mucha gente encantadora que se brindó para enseñarnos la  capital,   invitándonos a ver el “Morro” de San Juan, una antigua fortaleza para defender la ciudad, conocimos también a muchos gallegos, por decir algo, un matrimonio que eran médicos cardiólogos y habían vivido en Cuba hasta que Fidel Castro les arruinó.  A los hermanos Quiñoy, de un pueblecito de Santiago, fenomenales con nosotros, tenían varias concesionarias de repuestos de automóviles americanos, uno de ellos llevaba la delegación en el sur, es decir, en Ponce.

Como en el anterior post, creo que hoy nos vamos a quedar aquí si os parece bien.

 

miércoles, 17 de julio de 2013

MI AFICION POR LA GAITA Y EL FOLCLORE GALLEGO. PARTE 1


 


Hola amigos. Empezaré a contaros como nació mi afición por la gaita gallega y el folclore, no sin antes hacer una brevísima descripción del que fue mi maestro universal,  porque se lo merece, como se merece que su recuerdo quede vivo en el folclore gallego

Mi tío Francisco Paradela, tío por parte materna, fue un gaitero excepcional, de aquellos que se llamaban de “orella” (oreja); les llamaban así porque no sabían o no habían estudiado música y tocaban de oído. Era muy conocido en la provincia de La Coruña y bastante en el resto de Galicia. Tenía  unas facultades extraordinarias, era “enxebre”, típico, de la tierra. Tenía el don de ejecutar las piezas de gaita con  una gracia, cadencia y   un aroma gallego  único. El sistema  que utilizaba para tocar era ancestral, se llama “pechado”, es decir, tocaba a mano cerrada, pero de verdad. El punteiro de su gaita era de boj y se lo había hecho Faustino Santalíces, gran artesano y gran folclorista; recuperó la Zanfona y sus cantos de ciegos para Galicia que casi se habían perdido. Estudio derecho en Santiago y fue nombrado Secretario del Gobierno Civil de Orense.  Falleció en Madrid en 1960.
 
 
                                            Os cuelgo este video de Faustino Santalices porque creo que vale la pena oirlo

Volviendo a Francisco Paradela, tengo que decir que se podría  comparar con Avelino Cachafeiro de los Soutelos, los dos tenían su gracia especial y única, digan lo que digan. Avelino y Paradela se conocieron en la fiesta de Betanzos, comentando éste de Paradela que fue el gaitero que más le había impresionado. Estuvo 25 años en el coro gallego Cantigas da Terra. Participó   en  la Agrupación folclórica  Aturuxo de A Coruña  y en los Coros y Danzas con los que viajó por medio mundo. Fue condecorado con la medalla de Marcial del Adalid por el Excmo. Ayuntamiento de A Coruña, así como homenajeado en varias ocasiones por entidades culturales gallegas. Había grabado  dos discos singles en la década de los años 50 con la casa Belter.  Nació  en  L.C. en 1909 y falleció en 2009 a los 100 años. Valga este comienzo de entrada para rendirle un merecido homenaje a un extraordinario gaitero e  intérprete del folclore gallego. 
 
 
 
                          Paradela en sus buenos tiempos comiéndose una manzana en una romería
 
 
 
 
                                  Paradela, el segundo por la derecha como miembro del cuarteto Os Tempranos de Eirís.
 
 
                              Francisco Paradela y José Temprano padre, acompañados de una pandereteira en el escenario.
 
           Paradela acompañado de Susana Seivane en un homenaje que le brindaron los gaiteros, aquí tenia 100 años.
                                                                      Estará siempre en nuestro recuerdo
 
Y aquí es donde entro yo. De pequeño solía ir a menudo por la casa de mis tíos y me quedaba a escuchar como “Farruco”, mi tío ensayaba con la gaita; como hacía las palletas y pallones, como afinaba  y con qué delicadeza y perfección,  me encantaba.

A mis trece años, un día cualquiera, se le ocurrió decirme  si quería aprender a tocar la gaita, y por supuesto, le dije que sí,  el hombre entonces  me puso un ejercicio diciéndome. – Si mañana por la tarde lo ejecutas bien entonces te enseño. Así  empezó mi aprendizaje que duró tres años. Las exigencias eran muchas y no podía rechistar, broncas y regañinas llevé todas las que había y más, por supuesto no me dejó tocar en ninguna agrupación hasta  que él vio que ya me podía defender. Las clases se desarrollaron todos los días del año, sin faltar uno y después de salir del colegio. Más tarde, estudié  solfeo con el maestro ya fallecido  Ramiro Cartelle de A Coruña, pianista y director de coros y gran folclorista.
 
 
 
Una de mis primeras fotos con los grupos de danzas por los años 1965, perdida y recuperada. Un servidor es el primero por la izquierda en la fila de abajo, con Temprano y mi hermano Vicente, quien colaboró alguna vez con nosotros. Siento que la foto sea pequeña.
                                                        
 Otra foto con el grupo más o menos de la misma época. Mi hermano al que le deje sacar la foto con mi gaita...En fin.
 
 
Bueno. Para hoy, si os parece bien,  nos quedaremos aquí. Espero que no os importe.

 

jueves, 11 de julio de 2013

AGRADECIMIENTO

Hola amigos. Solamente dos líneas para agradecer la gentileza de  Quédate en mi nube, uno de mis blogs favoritos, por otorgarme el premio al buen seguidor de su blog. Te lo agradezco mucho. También os invito a todos a visitarle. Su blog  merece la pena por los temas variados e interesantes de la actualidad.




                                     

jueves, 4 de julio de 2013

SANTIAGO DE COMPOSTELA


 

Hola a todos. Hoy mi vena, sí, esa que  nos sale a todos  cada día nada más levantarnos de la cama para empezar una nueva jornada, pero la que no se hincha, sino la  buena. Se me  inclinó   para que le brindase un recuerdo  a Santiago de Compostela, porque sin ninguna duda se lo merece. Sí, la capital política de Galicia. Por Santiaguiño el apóstol, por su Catedral, una de las joyas más preciadas de este mundo, por su arquitectura, por su camino por el que discurren los peregrinos en el año Santo y cuando no lo es, por sus gentes, por su gastronomía, turismo  y por todo lo que significa para la Galicia espiritual,  dedico este mi humilde post.
Como  es muy ilustrativo y bonito, en lugar de escribir y escribir, os cuelgo este video que yo creo que os gustará, pero antes, y como hoy me siento muy generoso,  os invito a que toméis este plato de “percebes de la Peña del Roncudo- Corme”,  y que están conceptuados como los mejores y más ricos de Galicia….eso dicen. Buena semana a todos