AQUELLOS QUE ME SIGUEN

sábado, 20 de junio de 2015

RECORDANDO A ROSALIA



Para mí cualquier día del año es bueno para recordar a los escritores gallegos, poetas y poetisas. Hoy, como otras muchas veces, he dedicado un recuerdo a una gran poetisa gallega, su nombre, Rosalía de Castro, la más dulce, la más delicada y la más sentimental. Supo plasmar en sus poemas una de las tierras más grandes y hermosas de este planeta hasta su fallecimiento. Su obra la inmortalizó   


Igresia de San Xiao de Bastabales en la que se inspiró Rosalía
  
Os invito a escuchar Campanas de Bastabales, de su libro Cantares Gallegos, editado en Vigo en 1863.  Vosotros  valorareis y deseo que disfrutéis 


Una edición del Libro Cantares Gallegos.

San Xiao de Bastabales - Brión- La Coruña.








Las imágenes están bajadas de Internet. 

Hasta pronto.

jueves, 11 de junio de 2015

PENSAMIENTOS E IMAGINACIONES


 

Desde niño siempre me gustó sentarme en las rocas del espigón del puerto de La Coruña, allí nos reuníamos en numerosas ocasiones la pandilla de siempre, y, algunas veces , nos bañábamos al anochecer. Era bonito, nos gustaba, claro que hablo de cuando teníamos 13 o 14 años. En otras ocasiones, nos sentábamos en la costa “mirando al mar” como la canción para pensar, y pensábamos largo tiempo, cada uno lo hacía en relación al tema que le gustaba. A mí por ejemplo me encantaba  mirar al horizonte e imaginarme lo que había al otro lado que no conocía,  pero sabía que estaba allí, aunque muy lejos. Siempre tuve una imaginación muy activa, muy fantástica, bueno, seguramente  como otros muchos niños.                                                                                                

Mirando al Océano Atlántico me preguntaba a qué distancia quedaría  Nueva York, entonces cerraba los ojos y me imaginaba navegando en un gran barco noche tras noche y día tras día; la duración del viaje duraría entre 12 y quince días, y, por supuesto, calculaba bastante aproximado. Me imaginaba llegando a América (como llenaba la boca al pronunciar ese continente). Al amanecer con el cielo despejado,  Nueva York me daba la bienvenida enseñándome sus rascacielos, su inmensidad. Me preguntaba que hacía yo en esa Ciudad tan enorme. Seguramente sería porque mi abuelo materno estuvo 12 años buscándose la vida en esa vasta ciudad.

Otras veces sentado en el campo pensaba a que distancia estaría  la ciudad de París, escuchaba hablar mucho de ella en mi casa, a mis padres concretamente, pues una tía mía  también  había emigrado para trabajar  y tratar de ganarse la vida mejor. Su medio de transporte había sido el tren, por  lo tanto, yo me imaginaba el recorrido estación por estación hasta llegar a la voluminosa ciudad.

Al cumplir 18 años mi tía me invitó a pasar  un mes en su casa. Bueno....me pareció que la vida y la suerte me empezaban a premiar por haber imaginado y pensado tanto. ¡¡¡Como me lo pasé!!!

El viaje lo hice en tren con mucha ilusión, pero eso sí,  había resultado demasiado agotador,  si pensamos en los trenes de la década de los sesenta.....

Que bien me movía yo solito por París, andando o en el metro, que por cierto era estupendo y se entendía muy bien, y como podéis imaginar, en un mes de estancia, la cantidad de  cosas que se pueden ver. Disfruté de lo lindo. Después de unos años volví varias veces  más.

La suerte me volvió a dar una palmadita en la espalda al  poder asistir con un grupo de danzas folclóricas en 1970 a Nueva York, para formar parte de la comitiva del  desfile de la Quinta Avenida, con  motivo del día de la Hispanidad el 12 de Octubre. Todavía se sigue celebrando, por supuesto. Mi estancia, o mejor dicho, nuestra estancia fue de una semana completita, por lo que nos dio tiempo a dar unos buenos paseítos por esa maravillosa ciudad, recuerdo que todavía estaban en construcción las Torres Gemelas. En fin, A veces nuestros pensamientos e imaginaciones que tuvimos de niños se pueden hacer en parte realidad, pero debo reconocer que no siempre es así.

Hasta pronto.

viernes, 29 de mayo de 2015

CELEBRADOS LOS COMICIOS PARA ALCALDES Y AUTONOMÍAS



Bueno, ya se han celebrado las elecciones locales para gobiernos municipales, es decir, para ayuntamientos, además de unas cuantas autonomías.

Los partidos que llevaron un buen "pescozón" como se le llama en Galícia a una colleja o bofetada, han sido el PP sobre todo y el PSOE, como no podía ser menos, era obligado a la vista de las políticas nefastas llevadas a la práctica, y a la nula oposición de un partido socialista aburguesado pero que estaba a punto de reventar por los sectores críticos internos. Antes de  dichas elecciones  nadie queria pactar, ahora todo el mundo está dispuesto a pactar, y lo mono es que ya no se insultan,  se veía
  venir.

El PP  es el partido que gobierna a los españoles y que lo está haciendo fatal, por lo menos con los ciudadanos, digamos de a pie. Resulta ahora cierto lo que ya se sabía antes pero no querian reconocer. Las guerras internas, es decir, las presiones y críticas de los sectores más cercanos a la realidad de lo que está ocurriendo en las familias, y, por tanto, en contra,  consiguieron que la Secretaría Geneal cambie de Secretaria,y , por supuesto, a la dirección también le tocará. Rajoy se verá obligado a hacer cambios en su gobierno seguro. Por otro lado, algunos altos cargos del PP siguen dando pura vergüenza, como es el caso de la detención del Delegado del Gobierno  en Valencia, que es la autoridad máxima del Gobierno,  Serafín Castellano, horas estuvo la policía registrando su domicilio en relación a la empresa Avialsa que le pagaba favores a este individuo, según las noticias y TV.

Bueno.  Y siguen y siguen cayendo todos los días los corruptos en este país que, sean de la bandera, insignia o partido al que pertenezcan son unos corruptos, chorizos, pendones, atracadores, sinvergüenzas e hijos de su madre.

A la vista de esto, claro que tiene que haber un cambio de políticas y de políticos, por lo que a mi me parece justo que se llegue a acuerdos razonables, con sabias nuevas que ayuden a gobernar mejor el país. Las mayorías absolutas son peligrosas en algunas circunstancias económicas, porque al tener la venia de un sector dela población, se pueden erigir en dictadores, por lo que yo prefiero que se lleguen a acuerdos que permitan poner algún tipo de freno a unas posibles resoluciones negativas, además de más vigilancia a los dineros del pueblo.

Ahora que se constituyan las corporaciones y que empiecen a trabajar e invertir bien el dinero, a  desterrar la corrupción y que la justicia haga su trabajo.

hasta pronto..  

lunes, 18 de mayo de 2015

ELECCIONES MUNICIPALES 2015


El próximo domingo día 24 de Mayo se celebrarán las elecciones para alcaldes en toda España. Bueno, pues como dicen los políticos...." un tanteo para las generales de final de año". Se habla del cambio que es lo que pide el pueblo pero.....cambio de qué. Todos, absolutamente todos los candidatos a ocupar el sillón o trono de alcalde, no hacen otra cosa más que atacarse uno al otro, pero absolutamente ninguno ha presentado un proyecto o programa de gobierno ¿Y por qué? Sencillamente porque no lo tienen, por eso mismo. Los partidos actuales y los nuevos solamente se preocupan de quién va a mangonear el trono de alcalde, eso es lo que ahora tan humildes algunos bajan a las calles para que el ciudadano les conceda su voto, luego, si te he visto no me acuerdo.

Todos ellos están provocando una confusión o desorientación,y, por lo tanto desconfianza en una parte importante de los españoles, los llamados "indecisos" ¿Y por qué lo son? porque la demagogia vertida no es creíble, porque para ello, no dudan en echar caramelos y bombones para convencer a los ciudadanos con esas promesas vertidas y que luego no llevarán a cabo, y me refiero al PP y al PSOE. Por cierto, este último  lleva años aburguesado en la alta sociedad y en el poder además de sus guerras internas, por lo que una parte de sus votantes ya desconfían de ellos.

El PP "Partido Popular". Yo pienso que también se le debe castigar con la desconfianza. Como se puede creer en un partido que prometió el oro y el moro y ha hecho todo lo contrario. No se le puede dar el voto de ninguna de las maneras a un partido que es totalmente corrupto,aunque digan los contrario, un partido que nos ha endeudado en 575.000 millones de euros, la deuda que España tiene es de 1,4 BILLONES DE EUROS y el 7% de déficit ¿es que no importa eso? na, es paja. Sin embargo, el Gobierno dice que España y olé, que todo va bien; que somos el país que más está creciendo en la U.E, pero ésta le está exigiendo que tiene que hacer más reforma laboral y bajar más los sueldos para así rebajar el déficit.

Pues aun hay más, una de ellas es la brecha abierta en la Seguridad Social, que de 70.000 millones de euros, solo queda 45.000 millones,y seguirá bajando. También no olvidemos los 40.000 millones de euros regalados al capital, es decir,a los bancos y que estos no devolverán en su totalidad al Gobierno. El despilfarro sigue. La famosa Ley de reforma de la Administración se fue a la papelera porque los suyos se pusieron en contra. En definitiva, a ver quien va a pagar todos esos miles de millones que debemos los españoles, yo no lo sé.

En cuanto a los partidos nuevos, reconocemos que empezaron bien pero, aparecieron problemas al subir la cuesta, y me refiero a PODEMOS, que en algunos temas ya está rectificando lo dicho al principio, por lo que surge también un poco de desconfianza. Luego está Ciudadanos que a mí me huele a una prolongación del que está en el Gobierno, aunque es cierto que, de momento, no tiene puntos corruptos, pero no creo en él. Y para terminar quedan UPYD que se quedo traumatizado por las deserciones, IU con sus guerras internas, y lo mismo los partidos nacionalistas gallegos que se los traga el desagüe por sus desavenencias. En fin.......A ver quien sale elegido, debemos saber que es nuestra responsabilidad, debemos mirar el escenario del trabajo, sueldos, derechos, Seguridad Social, impuestos y otros, y después analizar y, por último, votar. Al que Dios se la de, San Pedro se la bendiga.

Hasta pronto.

lunes, 11 de mayo de 2015

REGRESO DEL PUERTO DE SANTA MARÍA-CÁDIZ



Bueno!! Pues ya estamos de vuelta. Sinceramente hemos disfrutado con la familia, pero sobre todo, con mi nieto Migue que  cumplió 5 años. El viaje fue maratoniano, por lo menos para mí, pues conducir 1100 km en una jornada no es una tontería.
Salimos mi mujer y yo una mañana a las 07`30h sin parar hasta Vega de Valcárce,  en el Bierzo (León), siempre parada obligatoria para tomar un café, echar combustible y comprar algún artículo para llevar(vino, lomo, panceta, chorizos, queso etc) . La zona del Bierzo tiene buen embutido y vinos de mencía.
seguimoshasta Tordesíllas para enlazar con la A62 que va a Salamanca, aquí desviamos  para la A66 que nos llevaría por Béjar, Plasencia, Cáceres, Mérida y Sevilla, por supuesto haciendo las pertinentes paradas para descanso. En Sevilla tomamos la A4 hacia Jeréz de la Frontera y de aquí hasta nuestro destino, El Puerto de Santa María. Cuando llegamos a casa nos estaba esperando mi hijo y Migue. 


Tordesillas

Salamanca

Salamanca


Béjar

Béjar

Cáceres



Mérida

Mérida- Acueducto


Sevilla



Sevilla- Plaza de España

Jeréz de la Frontera

Jeréz de la Frontera

El Puerto de Santa María-Plaza de Toros.

El Puerto de Santa María-Valdelagrana

El Puerto de Santa María

Lógicamente yo estaba muy cansado y al salir del coche Migue vino corriendo hacia nosotros para que le abrazasemos y casi me caigo. En fín, los días que siguieron fueron  un disfrute total con el, mi hijo y mi nuera. El tiempo estuvo formidable permitiéndonos andar en camisa corta por la playa de Valdelagrana y Chipiona, unas playas, por cierto enormes y muy bonitas con muchas terrazas para tomar aperitivos y comer, trabajando además a pleno rendimiento gracias a las carreras de motos en el Circuito de Jeréz, invadiéndose El Puerto de moteros. 
En el regreso cambiamos la ruta en Sevilla para Córdoba hacia Madrid, teníamos un pequeño compromiso. Llegamos a las 15`30h y salimos para La Coruña a las 16´30h. Total nada, un viaje de vuelta de unos 1300 km., en total 2400 km. Pero me apetecía hacer la Ruta de la plata. No obstante, creo que ya no la haré más, es mucho para mi, pero valió la pena y no me arrepiento. A la próxima en tren o avión. O.K.

Hasta pronto.

martes, 14 de abril de 2015

MI NIETO MIGUE


El próximo viernes 17 por la mañana temprano, partiré con mi mujer hacia una aventura de 1.100 km, digo aventura porque iré en mi coche y yo nunca hice un viaje tan largo conduciendo. La ruta creo que será interesante y bonita, pues eso dicen de la "Ruta de la plata".

Llegaré a Tordesillas, bajaré a Salamanca, Béjar, Cáceres, Mérida, Sevilla, Jeréz de la Frontera y El Puerto de Santa María. Ciudad en la que termina mi ruta. Y todo esto, para ver y disfrutar con mi nieto Migue que  me vuelve tonto y va a cumplir el próximo día veinticinco los cinco añítos.



Migue tomando la alternativa en la Plaza de Toros de Ronda, jajaja.


Además, el día uno de Mayo será mi cumpleaños, y, por tanto, lo celebraremos todos juntos en El Puerto. La duración de mi viaje durará dieciséis días y os prometo que voy a brindar con unos chatitos del mejor y mas rico  jerez que allí tengan.

A la vuelta os contaré como transcurrió mi viaje, hasta entonces, salud.

lunes, 30 de marzo de 2015

DESASTRES AEREOS


 

Sé que estamos empachados de tanta información que sobre el caso nos están dando los medios y que nos  satura el cerebro; me refiero al desastre ocurrido por la colisión de un avión de la compañía Germanwings, Airbus A320 en los Alpes franceses. Parece ser que dicho siniestro terrorífico y dantesco  ha sido provocado por el copiloto de la aeronave Andreas Lubitz.

La verdad es que me he quedado frio, aterrado y con una tristeza difícil de describir al enterarme de la noticia. En un principio decían que podría ser un fallo del aparato, pero que de momento era inexplicable, lo que sí sabían era que no había supervivientes. Empezábamos a pensar en la mala suerte, en un día aciago, oscuro para las 150 personas que viajaban en el aparato. Pero cuando las patrullas de rescate encontraron una de las cajas negras, cambiaron las tornas, el resultado final es que, cuando el comandante, por el motivo que fuera, salió de la cabina de mandos, el copiloto bloqueo la puerta para que no entrara nadie e inició el descenso con el fin de estrellar el avión que, en ocho minutos descendió 9.000 metros.
 

Airbus A320. Imagen bajadas de INTERNET
Esto sí que ya cambia al nivel de terror y tiene que haber un problema gordo, y vaya si lo hay. Resultó que el Sr. Lubitz sufría una depresión de caballo agravada por un desprendimiento de retina. Como es lógico, el médico le había dado la baja laboral, teniendo  la obligación de entregarla en la Compañía aérea, pero el Sr. Andreas pasó de largo.

Mi opinión y pensamiento desde luego es de terror, como un copiloto en este caso puede estrellar el avión con 150 seres humanos y asesinarlos a todos, además de quitarse la vida el mismo, la respuesta es simple, todo estaba premeditado  ¿Por qué no se estrelló el solo cuando practicaba por la zona el vuelo sin motor a lo que  era muy aficionado?  Vuelvo a decir lo mismo, su mente planeaba hacer algo gordo para ser recordado, y todo por su frustración al no poder  llegar a ser comandante por su enfermedad oftalmológica.

Sé perfectamente que este no es el primer caso en el que se estrella un avión por premeditación de su piloto,  ya que son varios los caídos así, incluso, con bastantes más pasajeros de los que tampoco hubo supervivientes. La mente humana es un misterio.

Si un piloto o copiloto sufre una depresión u otro tipo de enfermedad que le pueda, en un momento dado, mermar sus facultades mentales, por supuesto no puede volar. Las compañías aéreas tienen que pasarles revisión médica más asiduamente. Si lo vienen haciendo cada año en algunos casos, y en otros cada seis meses, pues a partir de ahora, sería conveniente que lo hicieran cada tres  meses, y, por supuesto,  tiene que ser muy, muy  minucioso.

Los pilotos de las aeronaves son personas muy preparadas en lo suyo, personas que tienen muchísima responsabilidad, pues tienen a su cargo a otras personas, a otras vidas humanas de todas las edades, por eso es importantísimo la salud de los pilotos que las ganancias de las compañías.

En fin, un servidor viajó a muchísimos países y gracias a dios el susto más grande que he llevado fue por culpa del viento y las turbulencias en el momento de aterrizar en Buenos Aires y Tokio, que bailamos la  conga de Jalisco. Siempre he podido, al igual que los demás, presumir de llevar unos extraordinarios pilotos.

Quiera dios que no se vuelva a repetir una atrocidad tan terrorífica y dantesca como la ocurrida en los Alpes franceses.

 

Hasta pronto.  

.