AQUELLOS QUE ME SIGUEN

martes, 18 de agosto de 2015

ASÍ ESTAMOS Y SEGUIREMOS MIENTRAS NO CAMBIE NADA


  

Los dos  últimos gobiernos de este maravilloso país,  han permitido y permiten que los políticos y  los bancos o banqueros se hagan ricos a costa del dinero del erario público que, el españolito, con sus impuestos contribuye a llenarla, para después ellos encargarse de vaciarla a su antojo con sus preferencias… pero no las más anheladas para erradicar el hambre y la pobreza de muchas familias españolas que en estos momentos están pasando por esa situación  por falta de trabajo.

Todo va bien pero todo va mal, porque no se hace nada o muy poco ¿Qué pasa con el dinero, con la economía? Como todos sabemos, el Gobierno ha desviado para salvar a la banca  miles de millones de euros, aparte de pedir un rescate a la C.E. de 60.000 millones de euros,  a repartir entre los necesitados ¡¡¡ Pobrecitos!!! Como los mandamases se han puesto como avales del rescate al que ellos llaman crédito, está claro que estamos pagándolo nosotros, pues los mandamases ya han reconocido que no recuperarán algunos miles de millones ¡¡Ahí queda eso!!

Por otro lado, el déficit público, no se sabe bien si está al 2`5% o 3´7%, a saber. Sin olvidarnos de la deuda pública que ni ellos saben a cuanto llega porque, hoy dicen unos datos y mañana otros. Lo cierto es que llega a 1,08 billones de euros, y sigue. Veremos quién paga esa burrada. Nosotros, claro. Pero lo bueno es que el país está creciendo….??? Según ellos. Para el desempleo destinaron calderillas, al igual que para el I+D+i. Tampoco se nota el crédito para las empresas, y, por supuesto, se ve menos para las familias. Hay más empleados, sí, pero como  han bajado los sueldos  las cotizaciones a la S. Social son menores, por lo que sigue desequilibrada.
                                                                                                                                                         En estos momentos hay  2´47 trabajadores por pensionista pero, tienen la culpa de que esto sea así y les pueda peligrar su pensión o bajársela, pues no señor, el Gobierno tiene que hacer lo imposible por sostenerlas y subirlas, además de ir haciendo peto, y el que hay dejarlo estar, de lo contrario, donde está la recuperación. Los pensionistas actuales han sostenido con sus cotizaciones a otros anteriores, por lo que su derecho es innegable.

Lo que tiene que hacer el Gobierno es ser valiente y encoger el Estado para ahorrar gastos, se podrían ahorrar 100.000 millones de euros ¡¡ Maravilloso verdad!! Habría para todos y se podría potenciar la mal parada industria española, pensiones, trabajo, educación y  sanidad. Pero a ningún partido le interesa quedarse sin la manduca, el pueblo es el…..pueblo. Que pague.

Como está el sector ganadero que no gana ni para pagar el alimento de la reses ¿A cuánto les están pagando el litro de leche? En algunas autonomías se les están pagando a 27 céntimos el litro y bajando, además, como siempre ocurre, Galicia  paga menos. Buen trabajo del Sr. Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia, para mearse y no echar gota. Por lo que el Gobierno tendrá la obligación de corregir este desaguisado y garantizar una cantidad mínima, como por ejemplo los ganaderos franceses que tienen como garantía 34 céntimos. Además de todo esto, también las autonomías por orden del Gobierno deben vigilar las malas prácticas de algunas empresas lácteas. Como veis, aquÍ de momento no ha cambiado nada. Es más, ahora se van  a subir el porcentaje en un 33% la asignación que les pagamos a los partidos por concurrir a las elecciones. ¿Por qué tenemos que pagarles a los partidos? Sale en la porra de millones. Otra tropelía que han hecho por ley y que se debe corregir. En fin…por hoy está bien.

Hasta pronto.

domingo, 9 de agosto de 2015

SAN JUAN DE PUERTO RICO



Cómo pasa el tiempo, es decir,  la vida. A veces pienso que va a la velocidad de un reactor que da la vuelta a nuestra Tierra a una velocidad de crucero de 900 km hora, siempre dependiendo de los vientos, claro. Me viene hoy a la mente, un viaje que hice con el grupo folclórico EIDOS de La Coruña  en el año 1979 a Puerto Rico. Si no me equivoco,  creo que tuvo una duración de ocho o diez días,  los cuales fueron maravillosos.

Conocimos a muchas personas gallegas extraordinarias, a las que solo puedo mostrar mi agradecimiento por el cariño que nos brindaron.

En la aproximación al aeropuerto nos resultaban fascinantes por un lado, la ciudad, y por el otro,  las playas que veíamos  desde el aire. Estábamos deseando llegar.

Además, como curiosidad diré que cruzando el Océano Atlántico celebramos el fin de año, hora local de España. Con permiso del comandante abrimos tres botellas de cava y nos dimos un traguito y cantamos unas canciones. Lo que no esperábamos es que cinco horas después de pisar tierra puertorriqueña, los organizadores nos tenían preparada una tremenda fiesta con motivo de darnos la bienvenida y al mismo tiempo celebrar el fin de año….otra vez. Resultó fantástico.

Solamente actuamos en San Juan, en un buen teatro,  tengo que decir que siempre estuvo a rebosar.

Unas mañanas nos llevaron a visitar el Morro, un fortín precioso, a las playas hermosas llenitas de palmeras inclinadas hacia el agua, tampoco faltaban cocoteros. Los organizadores siempre nos avisaban de que no nos pusiéramos debajo de ellos, eran peligrosos porque podía caernos un coco en la cabeza y matarnos, como había pasado no pocas veces.

En fin. El último día de actuación, al final de la misma y como despedida, les cantamos ·En mi viejo San Juan. La que se armó fue buena porque el público no se lo esperaba y se puso de pie aplaudiéndonos y cantando con nosotros. Al salir del teatro teníamos un montón de fans aplaudiéndonos.  Fue precioso e inolvidable. Mi aplauso a todas aquellas personas desde aquí.

Disfrutar estos vídeos, son lo más parecido a lo que  vi  y disfruté  yo.

Hasta pronto.

  


   

sábado, 25 de julio de 2015

EL COSTE DE LA SANIDAD EN ESPAÑA Y UNA FRASE SOBRE EL AVE GALLEGO


 

Desde luego cada día se sorprende uno de las verborreas absurdas de nuestros queridísimos políticos que, como si  la estupidez que acaban de soltar,  fuera únicamente para meternos el miedo en el cuerpo porque las elecciones generales están ahí, a la vuelta de la esquina, y siempre buscan un pretexto para qué les votemos porque, de lo contrario, si no gobierna el partido en el poder, las cosas  se irán  a la ruina. Dicen ellos.

Esta vez dos mujeres de alto cargo, una de ellas, la conselleira de  Sanidad  Rocío Mosquera, en su intervención en un seminario en relación con la sanidad en la capital cántabra ha dicho. “El coste social y económico de la sanidad pública, advirtió, será imposible de asumir si no se adoptan iniciativas correctoras por el alto coste para las arcas públicas”.

Lo que sorprende es que esto mismo lo dijo también en otras jornadas en Santander en el año 2011, cuando era la Gerente del Servicio Galego de Saúde (SERGAS). Su argumento es la deficiente alfabetización de la población en materia de salud, algo imprescindible, así como una inadecuada gestión en algunas enfermedades y hospitalizaciones que producen gastos a la sanidad. Alguien me lo puede explicar? No estamos pagando nuestra cuota en el descuento  que nos hacen las empresas para la Seguridad Social e IRPF? Porque si se refieren a que van a dar palo a los enfermos en las asistencias y reducir drásticamente las hospitalizaciones, lo entiendo y no lo entiendo como buen gallego. Otra pregunta: A quién puñetas estamos eligiendo para que nos gobierne lo mejor posible? Pues  no lo sé, me hace dudar mucho, es posible que elijamos a los que van por la carretera del medio derrochando nuestro dinero y empeñándonos cada día más con la puñetera deuda pública 1,4 billones de euros que, sabe Dios cuando se podrán pagar. A continuación vendrán los problemas de las pensiones, que no habrá dinero porque ya se habrán comido la hucha de la S.S., por eso nos están animando a que los trabajadores de este país nos hagamos un fondo de pensiones privado, además de estar muy interesados en la privatización de los hospitales, claro.

Pues a ellos les corresponde hacer las rectificaciones y organizar mejor la sanidad y todo lo que concierne al Estado para que se mejore en el bien general de los españoles, no  para ellos, pues es de temer que empiecen a recortar y prestar un servicio pésimo al ciudadano. Lo dije una vez y lo vuelvo a reiterar, llegará el día en que nos hagan pagar una cantidad diaria por hospitalización y otra por la intervención quirúrgica o servicio que sea.
 
 otra conversación o declaración absurda es la hecha por la ministra de Fomento en relación con el viejo tema del AVE gallego, cuyas obras importantísimas se encuentran paradas desde hace seis meses. Como son la de Alberguería-Prado, en el municipio de Vilar de Barrio (Ourense). Dos túneles de 8`4 km, obras paradas desde Diciembre de 2014. Dicha ministra Ana Pastor, dijo a las empresas · Cuidado con las cosas de comer por reclamar éstas los modificados en las obras entre Ourense y Zamora al provocar sobrecostes. Fomento ya les había adjudicado las obras pero las empresas las están retrasando. Yo pregunto: Es que en seis meses no han tenido tiempo de llegar a un acuerdo? Pues eso, que me suena a cachondeo electoral y dicen lo que queremos oír, nada más que por las elecciones. Si el AVE llegara a Galicia en el 2018 como está fijado por boca del presidente del gobierno, seguro que llegará con muletas.
 
 
 

La política es el arte de saber mentir, de ofrecer y no dar, en definitiva; de decir lo que el elector quiere oír. Después ya se verá lo que se hace con los dineros de..….las arcas, puede ser posible que se lo lleven los bancos, sí, sí, sí. Galicia recibe ahora 2.800.000 euros para ejecutar un plan de creación de empleo. No es para reírse, pero para mí eso es calderilla. Qué se puede hacer con esas calderillas? Mejor que nada es, sí, peroooo. Pues aquí nos quedamos, y que nadie se ponga nervioso que dinero hay para todo. No obstante, es el Estado y el gobierno quienes tienen que trabajar en el interés general de los ciudadanos, no engañando y encogiendo el Estado,  eliminando instituciones obsoletas y caciquiles como son las diputaciones y el senado que solo sirven para guardar a los políticos del Jurásico. También el Consejo del Estado es un cementerio de políticos y expresidentes que cuesta unos 60 millones de euros a las arcas, Administraciones por triplicado, una verdadera burrada etc. Cosa que no han hecho y que no veo mucha voluntad por parte de ningún partido, así sobraría muchos miles de millones de euros. Pero como a ellos les interesa todo ese conglomerado absurdo que lleva al despilfarro brutal de nuestros dineros,  y que ellos arreglan con deuda y más deuda empeñándonos cada día más hasta el tuétano, haciéndonos pagar miles de millones de euros por los intereses, luego ya veremos cuantos años estaremos pagando para que ellos, los políticos, puedan seguir enchufados como estamos viendo y tener una vejez como Dios manda. Amén.

Hasta pronto.

  

 

 

 

miércoles, 15 de julio de 2015

GRECIA Y LA UNIÓN EUROPEA


 

Llevo tiempo escuchando a un familiar experto en economía que Grecia se iba a caer, es decir, a quebrar más menos como le sucedió a otros países y a España. Estos países necesitaron un rescate o préstamo de dinero por parte de la U.E.

Y esto por qué ha ocurrido?   Pues ni más ni menos que por el mal gobiernos de sus políticos o sus malas políticas, las cuales se dedicaron antes de la crisis a la buena vida y al despilfarro del dinero público. No me refiero a los actuales gobiernos, sino a los anteriores, culpables de llevar a sus pueblos hacia el abismo, no reconociendo lo que se veía venir, y no informando con la debida antelación al ciudadano, además de tomar las medidas precisas que hubiesen hecho falta y así se podría haber evitado el desastre

Nunca me ha hecho gracia el euro, y lo digo con toda sinceridad. En nuestro caso hemos pasado de tener una moneda baja ante los países más fuertes de Europa, pero acorde con nuestra economía,  a tener una moneda más fuerte que el dólar. De repente, nos volvimos fuertes y poderosos, imaginariamente claro.  Cuanto nos ha subido el coste de la vida y cuanto se ha devaluado el valor del euro en el interior, nos acordaremos que su valor era 166`386 pesetas. Cuánto vale un café con leche, depende, si es en Madrid 1`60 o 1´70 euros, es decir, unas 200 y algo de las antiguas pesetas; y digo Madrid porque es una ciudad muy cara para vivir, esto es un simple ejemplo, podría mencionar el coste de la barra de pan o cualquier otro producto.. Preguntémonos ahora cuanto nos han subido los sueldos y las pensiones desde el año  que entramos en el dichoso euro. Es decir, cuanto nos ha subido la vida, pues una burrada y descompensada totalmente con nuestro poder adquisitivo. Salvo con aquellos que ganan de 40.000 euros al año para adelante.

En fin. Todo un tongo que nos ha metido el Gobierno de entonces. Diciéndonos que viviríamos mejor, pero el tiempo ha dicho lo contrario, por lo menos para los estados más pobres o con su economía menos poderosa.

Grecia ha pasado a estar en la ruina, empeñada igualmente que lo está España. No olvidemos que tenemos una deuda que sigue aumentando igual al PIB, es decir, 1,3 billones de euros, por los que tenemos que pagar miles de millones de intereses. Aparte de esta deuda no olvidemos el rescate de los bancos, unos 60.000 millones de euros, y, por otro lado, los miles de millones de euros que el Gobierno del Sr, Rajoy ha cogido del erario público también para prestarles y que ahora no nos devolverán, Además del 4,5% de déficit. Viva la Pepa!!  Y conste que no está todo claro, que todavía es posible otro rescate porque la cosa está más caliente de lo que pensamos y nos dicen.

Bueno, pues Grecia tendrá que hacer recortes, cortes y mucha austeridad en los presupuestos. Esto les va a generar un mayor desempleo y un aumento de la pobreza que se sumará a la ya existente, exactamente igual que le ha pasado a nuestro país, empeñándose para varias generaciones…..En fin. Almas gemelas.

La prensa, o mejor dicho los medios, han hecho una labor de crítica a los representantes del Gobierno griego, que si son populistas que había mucha mentira en lo que decían  y que no conseguirían nada. Yo no pienso así, mi entendimiento es que lucharon para no aceptar la dictadura alemana que es la que manda en la Comunidad. Pero al final no lo han conseguido. Claro que tienen que devolver o ir pagando lo que le han prestado pero en un tiempo y normas más generosas.

Cierto también es que España y algún país más le deben mucho dinero a los bancos alemanes, por lo que tienen todo el derecho de amarrar bien la cuerda para que no se desaten, pero también es cierto que ellos son igualmente culpables de meter el dinero por los ojos cuando teníamos abundancia, Pues ahora va siendo hora de que evidencien esa generosidad al igual que se ha hecho con ellos en 1953, año en que Grecia y España perdonaron la deuda a Alemania.  En ese año un gran número de estados perdonaron más del 60% de la deuda que el país había acumulado en las dos guerras, cuyo total ascendía a 38.800 millones de marcos de aquellos tiempos  pues el estado estaba al borde de la quiebra, por lo que solo tuvieron que pagar 14.500 millones de marcos. Gracias a esta generosidad el país pudo recuperarse. También podíamos hablar del déficit que padeció cuando tuvo que asimilar a la Alemania democrática, pasándose por el Arco del Triunfo las normas de la Comunidad Europea. Y para terminar un refrán que dice …..”Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan  y pierde el perro”

Hasta pronto.    

viernes, 3 de julio de 2015

ALALÁ DAS MARIÑAS


 

Llevo días intentando colgaros una grabación del Alalá das Mariñas que habíamos hecho mi hijo Oscar y un servidor en casa, solamente con una gaita que ejecutaba yo, él era el técnico. La verdad es que salió muy bien. Lo hicimos así con intención de incluirlo en un futuro disco, pero ya no pudo ser,  no por falta de patrocinador, sino porque en aquellos años fue cuando me retiré del folclore porque todo derivó en lo que yo no aceptaba, estoy hablando del año 1998.

Los Alalás son unos cantos tradicionales gallegos que se interpretaban solo con la gaita y una persona que lo cantaba, incluso, a veces, era el mismo gaitero quien tocaba y cantaba. A mí me gustaban mucho, pues tenían unas cadencias gallegas muy acentuadas.

Como mis intentos han sido fallidos, os cuelgo un vídeo en el que el Grupo Milladoiro hace una introducción en el Alalà das Marinas, e intercala a Faustino Santalíces cantándolo con la zanfona. Faustino fue el que recuperó la zanfona casi olvidada en esta región, y, además, tenía un taller de gaitas. La grabación es de 1949, que ya llovió, pero fijaros en las cadencias y  que bien lo hacía. Era Licenciado en Derecho y fue nombrado Secretario del Gobernador de Ourense en 1924. En fin, un gran estudioso de nuestro folclore. 
 
Que os guste. 







 
Hasta pronto.  

sábado, 20 de junio de 2015

RECORDANDO A ROSALIA



Para mí cualquier día del año es bueno para recordar a los escritores gallegos, poetas y poetisas. Hoy, como otras muchas veces, he dedicado un recuerdo a una gran poetisa gallega, su nombre, Rosalía de Castro, la más dulce, la más delicada y la más sentimental. Supo plasmar en sus poemas una de las tierras más grandes y hermosas de este planeta hasta su fallecimiento. Su obra la inmortalizó   


Igresia de San Xiao de Bastabales en la que se inspiró Rosalía
  
Os invito a escuchar Campanas de Bastabales, de su libro Cantares Gallegos, editado en Vigo en 1863.  Vosotros  valorareis y deseo que disfrutéis 


Una edición del Libro Cantares Gallegos.

San Xiao de Bastabales - Brión- La Coruña.








Las imágenes están bajadas de Internet. 

Hasta pronto.

jueves, 11 de junio de 2015

PENSAMIENTOS E IMAGINACIONES


 

Desde niño siempre me gustó sentarme en las rocas del espigón del puerto de La Coruña, allí nos reuníamos en numerosas ocasiones la pandilla de siempre, y, algunas veces , nos bañábamos al anochecer. Era bonito, nos gustaba, claro que hablo de cuando teníamos 13 o 14 años. En otras ocasiones, nos sentábamos en la costa “mirando al mar” como la canción para pensar, y pensábamos largo tiempo, cada uno lo hacía en relación al tema que le gustaba. A mí por ejemplo me encantaba  mirar al horizonte e imaginarme lo que había al otro lado que no conocía,  pero sabía que estaba allí, aunque muy lejos. Siempre tuve una imaginación muy activa, muy fantástica, bueno, seguramente  como otros muchos niños.                                                                                                

Mirando al Océano Atlántico me preguntaba a qué distancia quedaría  Nueva York, entonces cerraba los ojos y me imaginaba navegando en un gran barco noche tras noche y día tras día; la duración del viaje duraría entre 12 y quince días, y, por supuesto, calculaba bastante aproximado. Me imaginaba llegando a América (como llenaba la boca al pronunciar ese continente). Al amanecer con el cielo despejado,  Nueva York me daba la bienvenida enseñándome sus rascacielos, su inmensidad. Me preguntaba que hacía yo en esa Ciudad tan enorme. Seguramente sería porque mi abuelo materno estuvo 12 años buscándose la vida en esa vasta ciudad.

Otras veces sentado en el campo pensaba a que distancia estaría  la ciudad de París, escuchaba hablar mucho de ella en mi casa, a mis padres concretamente, pues una tía mía  también  había emigrado para trabajar  y tratar de ganarse la vida mejor. Su medio de transporte había sido el tren, por  lo tanto, yo me imaginaba el recorrido estación por estación hasta llegar a la voluminosa ciudad.

Al cumplir 18 años mi tía me invitó a pasar  un mes en su casa. Bueno....me pareció que la vida y la suerte me empezaban a premiar por haber imaginado y pensado tanto. ¡¡¡Como me lo pasé!!!

El viaje lo hice en tren con mucha ilusión, pero eso sí,  había resultado demasiado agotador,  si pensamos en los trenes de la década de los sesenta.....

Que bien me movía yo solito por París, andando o en el metro, que por cierto era estupendo y se entendía muy bien, y como podéis imaginar, en un mes de estancia, la cantidad de  cosas que se pueden ver. Disfruté de lo lindo. Después de unos años volví varias veces  más.

La suerte me volvió a dar una palmadita en la espalda al  poder asistir con un grupo de danzas folclóricas en 1970 a Nueva York, para formar parte de la comitiva del  desfile de la Quinta Avenida, con  motivo del día de la Hispanidad el 12 de Octubre. Todavía se sigue celebrando, por supuesto. Mi estancia, o mejor dicho, nuestra estancia fue de una semana completita, por lo que nos dio tiempo a dar unos buenos paseítos por esa maravillosa ciudad, recuerdo que todavía estaban en construcción las Torres Gemelas. En fin, A veces nuestros pensamientos e imaginaciones que tuvimos de niños se pueden hacer en parte realidad, pero debo reconocer que no siempre es así.

Hasta pronto.