AQUELLOS QUE ME SIGUEN

Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2016

EL ATAQUE DEL TIBURÓN DE TRES CABEZAS


 

He  visto en el canal de Tv SyFy HD, la película (si se le puede llamar así) titulada “El ataque del tiburón  de tres cabezas”, emitida en la sobremesa. En toda mi vida he visto majaderías, estupideces, aberraciones, anacronismos y mamarrachadas de filmes, pero como este  ninguno. Es increíble que en EE.UU  puedan existir guionistas  a los que las productoras les puedan llevar tan ridícula historia a la pantalla. Los actores Danny Trejo, Karrueche Tran y Robe Van Dan, escogidos para suavizar el tostón de la trama, no lo han conseguido.

  
Imagen bajada de Internet
 
Unos muchachos arman una fiesta en un Ferry recorriendo la costa y con la música a doscientos decibelios. Al poco tiempo, aparece el tiburón tricéfalo no sé si enfadado por la altura de la música, o porque le gustaba tocarle la puñeta al barco y comerse a todos sus ocupantes. El depredador comienza a  dar unas vueltas al rededor del buque y empieza la movida. En la primera embestida inclina la nave y empiezan a caer sus ocupantes, que torpemente se agarran a lo que pueden, pero se caen igualmente al mar, por lo que empieza el festín.

En varias embestidas se carga el buque rompiéndolo en trocitos como si fuera de papel (cuanta imaginación). Una lanchita que andaba por allí cerca  tampoco quedo fuera de la comilona del tricéfalo. Otra lancha (la última), muy rápida ella pierde a dos de sus tres ocupantes en una embestida del monstruo. El que queda, Danny Trejo, carga contra el bicho con un machete y logra una apoteosis que luego le sale al pobre al revés. Solo logra salvarse una parejita, como decíamos en mis tiempos, el chico y la chica de la película. En fin, esta es la historia.  No quiero comentar los fallos técnicos porque me extendería demasiado. Lo que os puedo decir es que hay otras muchas películas malas como esta, no obstante, con la descrita me quedé totalmente KO. Este Hollywood!!!!

Hasta pronto.    

 

 

 

lunes, 13 de mayo de 2013

ADIOS A LA GRAN VOZ




Hola amigos, se nos fue a los 65 años una de las grandes voces del doblaje de películas en español, Constantino Romero, dicen que de un problema neurológico. Lo dejaremos ahí porque seguramente así lo quiere la familia.

Era un personaje muy popular e inquieto, fue presentador, doblador, locutor radiofónico y actor. Oriundo de Albacete, llegó a Barcelona a los 9 años. Desde muy joven puso a trabajar su voz que adquirió un gran poder a lo largo de su carrera, una voz grave y profunda que empezó a prestar hace 40 años dando vida a actores de poco relieve.

En poco tiempo comenzó a doblar a actores populares como a Clint Eastwood, desde 1971 hasta el final. Aunque no se conocían personalmente, en las pantallas españolas ambos terminaban siendo la misma persona. Ya retirado Constantino se prestó para doblar la última película de Clint en Golpe de efecto, luego, diría que sería su último doblaje. Prestó también su voz a Stacy Keach, Robert Redford, Roger Moore en sus 007, Raf Vallone, Donald Sutherland, Michael Caine, KirkDouglas, Sean Connery, Orson Welles y Arnold Schwarzenegger y alguno más. Por supuesto no se podía escapar al malo y oscuro Darth Wader en La gerra de las galaxias.

Como actor, debutó en 1984 con La ópera de tres peniques (Brescht/Weill), Ascenso y caída de la ciudad de Mahaggony (Bresch/Weill ) A electra le sienta bien el luto(O`Neill) y otras. Su último trabajo fue Beaumerchaais (Guitry).

Bueno, tengo que deciros que yo soy un gran admirador de los doblajes, España cuenta con una plantilla de actores de doblaje cualificada como unas de las mejores del mundo. A mí las versiones originales no me entusiasman, ni los subtítulos, pues me distraen y puedo perderme algún gesto….etc. En fin, que prefiero enterarme bien del tema. Todas las personas no somos iguales….por supuesto.

Rindo desde mi blog, mi humilde homenaje a este gran doblador, actor y presentador de TV. Gracias, Constantino Romero por hacerme disfrutar con tú voz y tú persona.
 
 
 
 
 
 
 

viernes, 26 de abril de 2013

UNA DE CINE



 

Recuerdo, desde que tengo uso de razón,  que en mi casa los sábados,   salvo que existiera un contratiempo inesperado, eran sagrados para ir al cine, mi hermano y yo en compañía de  nuestros padres,  incluso,  más de una vez nos acompañaba una tía nuestra, nos íbamos a la función de las 8 de la tarde. La sala se llamaba “Salón DORE”, hoy ya desaparecido. Como nos quedaba cerca de casa, era cine al que generalmente acudíamos. Aunque era una sala de proyección de barrio, estaba situado en una de las calles principales   de La Coruña, que ostenta todavía hoy el nombre de  Juan Flórez.

Mi interés por el cine fue incrementándose  con el tiempo hasta hacerme un gran aficionado al llamado “Séptimo Arte”. Pasados unos años, ya con los amigos, cambiamos el sábado,  en el que hacíamos otros menesteres,  por el domingo y así poder seguir asistiendo a ver nuestras películas preferidas.   He visto tantas  que ya me es imposible memorizarlas dentro de mi cabeza, a no ser que sea un  tema muy especial.

He visto y sigo viendo de todos los géneros pero,  como es lógico,   cada persona tenemos nuestras preferencias, por  ejemplo: me entretienen muchísimo las películas bélicas bien hechas, claro. Policíacas, de investigación, espionaje,  ciencia ficción, fantásticas y del oeste. Sobre este último género, me encantaban las películas dirigidas por Jhon Ford,  actor y también productor. Como director la Academia  le otorgo  4 Oscar,  lo que fue suficiente para reconocer su maestría, inteligencia y buen hacer en sus películas. Llevó sin ninguna duda a la cumbre al actor  Jhon Wayne.



                                                                       Jhon Ford
                                                                     Jhon Wayne
Quiero dedicar mi recuerdo a estos dos grandes actores que tanto me han hecho disfrutar con sus aventuras extraordinarias. Acordémonos de Fort Apache de 1948, La Legión invencible, 1949 y Río Grande rodada en 1950, una trilogía que obtuvo muchísimo éxito. También dirigió a Jhon Wayne en otras películas, una por ejemplo fue  “El hombre tranquilo” rodada en 1952,  en la que supo sacarle  todo lo que tenía de actor.  Otra gran película de Ford extraordinaria fue  “Mogambo” rodada en 1953, en la que sus protagonistas fueron Clark Gable, Ava Gardner y Grace Kelly, total nada.  Por supuesto, actuó y dirigió  más films con grandísimos actores como por ejemplo,  James Stewart, Henry Fonda, Spencer Tracy, etc.,  estos films que nombro son mí pequeño recuerdo como digo arriba a un gran director Jhon Ford,  y a un actor como Jhon Wayne que bordó  sin ninguna duda las películas de Oeste