A los 16 años empecé a
acompañar a los grupos de danzas folclóricas. Más tarde, me llamaron para los Coros y Danzas al retirarse “Farruco”del folclore activo, me
alegre un montón porque tenía la opción de viajar y eso a todo el mundo le gustaba. Para este menester me acompañaba el que más
adelante había de ser premiado y considerado como el mejor tamboril de Galicia,
mi amigo Manolo Ambite, José Temprano con la
pandereta y con el bombo un bailarín del grupo. Así estuve bastantes
años, y casi al final, a petición de la jefa suprema del grupo, tuve que hacer dúo de gaitas con Temprano.
Como nosotros cobrábamos dietas y los bailarines no, querían prescindir del
pandereteiro poniendo en su lugar a una bailarina que lo haría gratis, por lo
que me decidí a formar dúo de gaitas con él. Me costó mucho el llegar a
empastar bien hasta alcanzar un nivel correcto debido a que tenía una escuela
bien distinta a la mía, por lo que tuve no pocos problemas, hoy dudo que lo
hubiese hecho.
Mi estancia total en el grupo de Coros y Danzas fue de
18 años, es decir, hasta el año 1984. Me dio la oportunidad de viajar
por el mundo, como ya sabéis por los primeros post, viajamos a Japón, Nueva
York en 1970; en 1973 fuimos a Polonia y
en 1975 Argentina, además de Portugal,
Francia (París y Bretaña, Festival de
Lorient), Bélgica y Holanda.
Paralelamente a los
grupos de danza, en 1966, con José Casal Vázquez, un extraordinario gaitero y
compositor, Manuel Ambite y su hermano
Antón, fundamos el Cuarteto de gaitas “Brisas da Cruña”, con el fin de darnos a
conocer y dar alboradas en las fiestas de los pueblos de Galicia, por ejemplo: En Betanzos
asistimos siete años seguidos a sus fiestas patronales que se celebran en
Agosto.
Participamos en
varios Certámenes de gaita celebrados en
distintas localidades de Galicia. Nuestra primera participación fue en Santiago de Compostela, concursaban los
mejores gaiteros y grupos de gaitas de
aquellos años. Recuerdo que habíamos quedado igualados en puntos con el primero, la respuesta que nos
dio el jurado fue la siguiente: Como
nosotros era la primera vez que íbamos al concurso y éramos muy jóvenes, 17 y 18
años, más menos, tendríamos muchas oportunidades para ganar un primer premio ya
que tocábamos muy bien, pero esta vez se veían obligados a concederle el primer premio al grupo de gaitas de Basilio
Carril y a su compañero Mallou, ya que llevaban varios años asistiendo al
concurso y que tocaban muy bien y además eran de Santiago. Basilio, eso sí, era un gran artesano de gaitas, yo mismo he
tenido una hecha por él... En fin. Así
se hacían las cosas y nosotros todos contentos con nuestro segundo premio…tiempos.
Santiago de Compostela
era dónde se celebraban los certámenes
regionales de gaita de más alto nivel, siempre por la Ascensión en el
mes de Mayo. Cada vez que concursábamos nos traiamos un premio, no estaba nada
mal, un segundo, un tercero, un quinto, y por fin, en 1973 Ganamos el Concurso
Regional de gaitas y ya no asistimos a más certámenes. Al poco tiempo grabamos con la casa Marfer nuestro primer LP
titulado “Morriñas Galegas, por Brisas
da Cruña. Más tarde sacaron un single.
Aproximadamente en el año 1976, deshicimos el cuarteto por falta de atención hacia
él al no poder cumplir los compromisos pendientes que teníamos. A partir de
aquí, José Casal y yo tocamos en
actuaciones puntuales.

En esos años también
participábamos con Coros y Danzas en las
Jornadas Folclóricas en Santiago,
ganando varias medallas de oro, y varios galardones como el Mejor gaitero de
acompañamiento, el último fue con el Grupo de Aturuxo de A
Coruña, que conquistó la medalla de oro
y nosotros el galardón al mejor grupo de
gaitas de acompañamiento.
Un servidor recogiendo el premio al mejor gaitero de acompañamiento .
Actuando en Santiago con Coros y Danzas. En esta ocasión ganamos la medalla de oro.
En 1979 sin contarlo,
vino a Coruña la plana mayor de jefas de Madrid con el objeto de
estudiar y seleccionar un grupo gallego para
ir a un viaje que se estaba gestionando, que se nos comunicaría si
quedábamos seleccionados. Y así fue, a los quince días aproximadamente
volvieron para escoger las danzas a interpretar, al final nos dijeron que era
para ir a EE.UU. concretamente a Miami por 10 días. ¡¡¡ Madre mía!!! La que se
armó, os lo podéis imaginar, estábamos contentísimos. Miami es una gran ciudad,
nos hospedamos en el hotel Konower y lo teníamos todo, todo; hasta nos
alquilamos un automóvil Chevrolet del 80. Tremendo buga, tenía 8 cilindros e
íbamos tres personas delante y tres detrás. Estuvimos en la calle ocho que es
el barrio español o cubano, por lo menos en aquellos años, fuimos al Acuario y
algunos sitios más. Precioso, precioso.
Al año siguiente, es
decir, en 1980, volvió a ocurrir
prácticamente el mismo procedimiento. El viaje era para ir a Puerto Rico, a San
Juan, otros 10 días. Fue también como todos, un extraordinario viaje. Conocimos a mucha
gente encantadora que se brindó para enseñarnos la capital, invitándonos a ver el “Morro” de San Juan,
una antigua fortaleza para defender la ciudad, conocimos también a muchos gallegos,
por decir algo, un matrimonio que eran médicos cardiólogos y habían vivido en
Cuba hasta que Fidel Castro les arruinó.
A los hermanos Quiñoy, de un pueblecito de Santiago, fenomenales con
nosotros, tenían varias concesionarias de repuestos de automóviles americanos,
uno de ellos llevaba la delegación en el sur, es decir, en Ponce.
Como en el anterior
post, creo que hoy nos vamos a quedar aquí si os parece bien.
Que trayectoria! premios , viajes ,gravaciones...cuanto tiempo dedicado al folklore ¡que bonito! por poco nos pillais en Puerto Rico nosotros actuamos en Diciembre de 1976 .Seguiremos en tu blok Besiñosssss
ResponderEliminarJajaja. Desde luego viajes no faltaron y premios tampoco En cuanto a lo de Puerto Rico, casiii,casiii. Qué bonito San Juan Verdad. Nosotros llegamos a cantar en un teatro y por sorpresa, la canción En mi viejo San Juan, no veas la que se armó. El público de pie cantando con nosotros. Muchas gracias Ángeles.
Eliminar¡YO TAMBIEN LA CANTÉ! ¿recuerdas?
EliminarEN MI VIEJO SAN JUAN
CUANTOS SUEÑOS FORJE
EN MIS AÑOS DE INFANCIA....
Muy bonito todo
Jajaja. Solo quería que lo confesaras, jajaja. Un besito para ti.
EliminarCreo sinceramente que todos los premios recibidos han sido totalmente merecidos.
ResponderEliminarAparte de hacer algo bonito, fue una gran oportunidad de viajar y hacer acopio de grandes y maravillosos recuerdos de esa época tan lejana y, al mismo tiempo, tan cercana.
Un besiño enorme.
Gracias Amalia. Por supuesto quienes me los dieron lo creyeron así. Ha sido mi hobby favorito, hoy hubiese hecho lo mismo, conste que tuve muchos disgustos, pero también muchas alegrías, al final, me compensó con los grandes momentos y recuerdos que uno guarda hasta que Dios quiera. Un besito para ti.
EliminarEres un "crac" y vales mucho, así que de gaitero, abuelo, esposo y padre, siempre darás muy buenos momentos y dejarás buenos recuerdos a los que te conocen. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias. Procuro, procuro. Siempre he hecho todo lo que he podido en todos los terrenos. un saludo afectuoso.
Eliminar