Hoy me he levantado tras pasar la noche durmiendo y soñando por
tiempos, despiertas a las tres de la madrugada…a las cinco….a las siete u ocho.
Otras, duermes de un tirón despertando por la mañana, cuando esto ocurre,
merece darle las gracias a Dios por concedernos una noche tan placentera. En mi
humilde opinión, nuestro cerebro, cuando tiene sobrecarga causada por problemas
físicos, económicos, cotidianos y otros, unos importantes y otros menos,
nuestra cafetera, tarro, o melón, se resiente generalmente sin remedio y nos
pasará factura esa misma noche o a la siguiente.
Imaginemos que hemos visto una película de terror, un accidente mortal
u otro tipo de preocupación seria que nos afecte personalmente, por supuesto,
hay infinidad de causas y personas que a unos les afecta más y a otros menos.
Esa noche, o a la siguiente, es posible que soñemos con ese problema que nos
produjo esa carga, y, además, soñaremos
a rienda suelta.
![]() |
El cerebro humano, en él tenemos una sala de proyección enorme donde vemos las grandes películas fantásticas (subconsciente), ordenadas y reguladas por nuestra mente. |
Nuestra mente es el exponente máximo de nuestra inteligencia, y es
además, la mente consciente, la que piensa, memoriza y resuelve cuando sabe o
puede, en definitiva, la que vive en la realidad. Pero dentro de nuestro
cerebro se encuentra también la mente inconsciente, o dicho de otro modo, el
subconsciente irreal con rienda suelta dentro de lo real, la que nos produce en nuestros sueños las pesadillas, es decir, los sueños
irreales, absurdos y, por tanto,
fantásticos y disparatados.
Por muy increíble que nos
parezca, nuestro cerebro (un mundo de misterio que la ciencia todavía no
descifró), puede detectar y asimilar cualquier inconveniente o enfermedad de
nuestro cuerpo, por lo que su capacidad de resolución irá rebajando la tensión
producida por ese contratiempo, pero es
muy, muy difícil que pueda detectar fallos y desajustes, y por tanto, enfermedades dentro de sí mismo.
Por eso debemos evitar
sobrecargarlo y tratar de que nuestra computadora de la orden a sí misma de procurarse un sueño relajado,
placentero y reparador. A veces, se consigue ignorando los malos sueños
anteriores, no dándoles demasiada importancia. Los problemas llamados tóxicos,
que son los que nos sobrecargan, debemos intentar echarlos en una “papelera”
imaginaria que los vaya eliminando, Así nos quedará más espacio, y desde luego,
más relajado. Hasta pronto amigos.
"No duermas para descansar, duerme para soñar. Porque los sueños están para cumplirse".
ResponderEliminarWalt Disney
Sería bonito que los sueños hermosos que tenemos a veces, se hicieran realidad. Todo es un misterio y la mente humana está llena de incógnitas.
Despertar de una pesadilla, te hace sentirte liberado pero cuando sueñas algo maravilloso, te da pena comprobar que era una ilusión.
¡¡Qué complicado es todo!!.
Un besito grande para ti.
Bien...Efectivamente todos hemos vivido experiencias estupendas en los sueños, pero también malas y horribles. Experimentamos "liberación" cuando un sueño es una pesadilla, y " pena o desilusión" cuando un sueño es hermoso y se despierta uno en lo mejor. Eso demuestra, como tu dices, lo complicado que es el mecanismo. Gracias por tu comentario Amalia y un bico para ti.
EliminarDe pesadillas de zombies sé yo un rato....jor jor
ResponderEliminarNo será que ves muchas películas de ese género. Todo el efecto que pueden hacer en nuestra mente esos personajes, no es otra cosa que el efecto de las luces, primeros planos y efectos especiales. No debemos considerarlo más que unas personas disfrazadas y maquilladas, así nada más. Si les damos credibilidad, es cuando nos puede producir un trauma de terror en el cocotero. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo grande para ti.
Eliminar¡Qué complejo es nuestro cerebro!
ResponderEliminarEs cierto lo que nos dices, no soy experta pero diría que son el reflejo del día a día, desde luego que hay veces que hay sueños inexplicables y cuando son pesadillas, qué descanso al despertarse!!! jeje...
Un abrazo Miguel Angel!!!
nimbus nin: Es precisamente el subsconciente el que vuela cuando entramos en el sueño, ahí se reproducen personas que conocemos, ciudades, peliculas, carreras de coches, viajes en aviones, etc., etc.,....en fin, todas las cosas de este mundo. Pero eso sí, tengamos en cuenta que cada ser humano cuenta con su propio mundo. Todo está relacionado. Muchas gracias por tu comentario y recibe un saludo cordial.
Eliminar